Estatal

Anuncia MULT movilización para exigir justicia; pide al gobierno de Oaxaca frenar violencia en región triqui

Se prevé la movilización para el 1 de febrero y el punto de partida es desde la desviación de Tlaxiaco, Yacudaa, hasta la ciudad de Oaxaca

Miembros del MUL piden un alto a las agresiones contra el pueblo triqui. Foto: Juan Carlos Zavala
Oaxaca de Juárez.— El Movimiento de Unificación y Lucha Triqui (MULT) anunció una marcha para exigir justicia para los miembros de su organización que fueron asesinados y para pedir que se encuentre con vida a Virginia y Daniela Ortiz Ramírez, desaparecidas desde hace más de 10 años, además demandan un alto a las agresiones contra las comunidades en las que tienen presencia.>>
La movilización se realizará el próximo 1 de febrero de 2025 e iniciará desde la desviación de Tlaxiaco, Yucudaa, en la región Mixteca, y avanzará hacia la ciudad de Oaxaca.>>
La organización tiene previsto hacer una parada en la comunidad de Yanhuitlán y permanecer por una noche en el mercado zona de Santa Rosa Panzacola, agencia de la capital del estado; y el 2 de febrero continuar la actividad hacia el zócalo capitalino.>>

 

 

En conferencia de prensa, el MULT manifestó su rechazo a la narrativa que está construyendo el gobierno de Salomón Jara en Oaxaca y del gobierno federal encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum para deslindarse de su obligación constitucional de lograr la pacificación en la zona Triqui.>>

“La violencia que se ejerce en contra del MULT, viene desde los grupos hegemónicos de la región triqui, que usan a los esquiroles de siempre, estos solo llevan muerte y desolación a nuestras comunidades, con el único fin, de que los caciques se apoderen nuestras riquezas naturales existentes en la región”, aseguró.

Y puntualizó que la obligación del gobierno es detener la actividad delincuencial de estos grupos, que destruyen el tejido social del pueblo Triqui y Mixteco.>>
“Estos personajes no miden consecuencias y violan sistemáticamente la ley haciendo uso de armas exclusivas del Ejército y la Policía, para agredir de forma cotidiana a nuestras comunidades o bien impidiendo por la fuerza, el derecho al libre tránsito de las vías de comunicación, cada vez que ellos quieren bloquean la carretera federal que comunica a la cabecera municipal de Santiago Juxtlahuaca”.>>

El MULT sostuvo que el gobierno es cómplice de estas acciones que afectan a cientos de personas de las comunidades que utilizan estas vías para la compra venta de productos.

Te recomendamos