“Estamos solicitando de manera inmediata la Declaratoria de Emergencia por Desastres Naturales para Mitla, la implementación del Plan DNEIII y otras medidas de mitigación ante tan lamentable desastre ambiental, que está ocurriendo en Mitla”, señaló Briseida Aragón, vecina de Mitla.
El incendio, que empezó desde el pasado lunes 6 de mayo, ahora se ha extendido a los municipios de Mitla, Díaz Ordaz y San Miguel del Valle, ciudadanos demandan que se declare en estado de emergencia debido a que el fuego se encuentra fuera de control, “necesitamos otros equipos con más tecnología, porque el fuego sigue avanzando”.
Además de la declaratoria, solicitan ayuda en víveres, aguas y herramientas de trabajo para apoyar a los comuneros y voluntarios que se encuentran liquidando el fuego.
En las oficinas del comisariado de Mitla se está recolectando los víveres y citando a personas que ayuden con alimentos para los brigadistas.
“Ayudemos donando pan, jamón, quesillo u otros alimentos no perecederos con los que se puedan armar tortas o sándwiches”, solicitan.
Además, los ciudadanos de estas enmarcaciones, piden mayor fluidez de información por parte de la presidencia municipal y de las instituciones del estado, para no causar alarma y poder organizar otras brigadas de voluntarios en apoyo a la zona afectada.
“No hay información sobre el protocolo que se está llevando a cabo, de las actividades de mitigación”, agregaron.
Magdalena Coello Castillo, directora de la Comisión Estatal Forestal (Coesfo) informó a EL UNIVERSAL que este viernes se encuentran 10 brigadas institucionales de la Comisión Nacional Forestal (Conafor), Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp ) y Coesfo, con un total de 68 elementos distribuidos en distintos puntos de los municipios afectados.
Además, también decenas de comuneros y voluntarios se encuentran ayudando en las labores de mitigación.
De acuerdo al reporte de la Coesfo, a las 10:00 de la mañana de este viernes, en San Pablo Villa de Mitla había control en un 70% del siniestro; sin embargo, por los fuertes vientos, el fuego se avivó en algunas zonas.
En el mismo reporte, en la parte de San Miguel Albarradas y límites con Villa Díaz, había una liquidación al 50%.