Según los datos oficiales, estos nuevos 165 pacientes diagnosticados con la enfermedad respiratoria se concentran en 41 municipios, principalmente de los Valles Centrales, del Istmo de Tehuantepec y de la región Costa.
Por municipio, Oaxaca de Juárez fue el que más casos nuevos confirmó, con un total de 38 contagios; le sigue Magdalena Tequisistlán, con 22 y en tercer lugar se ubica San Pedro Mixtepec, uno de los municipios donde se ubica Puerto Escondido, con 29.
También reportaron nuevos pacientes en Salina Cruz (10), Santa Catarina Juquila (7) y Xoxocotlán (4).
En lo que se refiere a la ocupación hospitalaria, los SSO reportan que la entidad se ubica al 44.3%; sin embargo, por regiones, en al menos tres el porcentaje supera el 50% y hasta el 60%. En la jurisdicción sanitaria 3 de Tuxtepec, por ejemplo, están ocupadas 63.3% de las camas disponibles para pacientes Covid; en la Costa la saturación de unidades médicas es de 57.1% y en el Istmo oscila en el 56.4%, según datos oficiales con corte a este 19 de julio.
Ante el aumento de casos acelerado que vive la entidad, que según los SSO se refleja en el aumento de casi 10 veces el total de casos activos en menso de seis semanas, el sábado el gobernador Alejandro Murat informó que solicitó a la Federación que declare en semáforo de riesgo amarillo a Oaxaca, fase a la que el territorio entró este lunes y que se mantendrá vigente hasta el próximo 1 de agosto.