Asumen 44 presidentas municipales en Oaxaca; les pide SMO priorizar acciones de género
Tras tomar protesta, la titular de la SMO, hizo un llamado a ponderar la agenda de género en sus mandatos y trabajar conjuntamente por los derechos humanos de las mujeres y las niñas de sus comunidades

<p>
<a href="https://www.eluniversal.com.mx/minuto-x-minuto" rel="nofollow" target="_blank">Oaxaca de Juárez</a>.— Este 1 de enero 44 mujeres tomaron protesta como presidentas de sus respectivos municipios, ante lo cual la titular de la Secretaría de las Mujeres de Oaxaca (<strong>SMO</strong>),<strong> Ana Vásquez Colmenares Guzmán</strong>, hizo un llamado a ponderar la<strong> agenda de género </strong>en sus mandatos y trabajar conjuntamente por los<strong> derechos humanos de las mujeres</strong> y las <strong>niñas</strong> de sus comunidades.</p>
<p>
La funcionaria estatal las reconoció y felicitó por tomar protesta en su nueva encomienda donde contarán, les aseguró, con el apoyo y acompañamiento de la SMO a través de sus distintas áreas como las relacionadas con la prevención y atención de mujeres en situación de violencia, así como las encargadas de la transversalización e institucionalización de la <strong>perspectiva de género</strong> desde lo local.</p>
<div class="embed">
</div>
<p>
Además, dijo Vásquez Colmenares, la SMO será en todo momento la instancia de enlace y gestora directa ante distintas dependencias del gobierno federal, a fin de apoyar los proyectos donde se considere el desarrollo de las mujeres y su empoderamiento y autonomía, tanto personal como económica, junto con las dependencias estatales como el <strong>BanOaxaca</strong>, entre otras.</p>
<p>
La encargada de regir la política de igualdad entre mujeres y hombres en la entidad, también se pronunció porque, así como hasta ahora ha prevalecido el clima y ambiente de civilidad, paz y respeto al ejercicio de los derechos políticos de las mujeres, siga prevaleciendo durante el desempeño del cargo de las presidentas.</p>
<p>
Por lo que hizo un llamado a la sociedad en general a permanecer vigilante y atenta a cualquier indicio de violencia política en razón de género, para que de acuerdo con el protocolo respectivo y ante las instancias correspondientes, se pueda proceder y evitar no solo la vulneración de los derechos de las mujeres en cargos de toma de decisión, sino de la violación a la paz social y obstaculización del desarrollo, poniendo en riesgo de ingobernabilidad a toda la ciudadanía.</p>
<div class="embed">
</div>