Aunque suma 46%, ciudad de Oaxaca desconoce necesidades y carencias de población indígena
Son el motivo de orgullo de la Guelaguetza, pero autoridades de la capital reconocen que no hay estudios sobre problemáticas de las más de 120 mil personas; las acciones se limitan a la revitalización de lenguas
Oaxaca de Juárez.— Ajena en su mayoría a los beneficios económicos que dejan a empresarios y negocios que las fiestas de la Guelaguetza, considerada un homenaje a los pueblos y culturas originarias, en la ciudad de Oaxaca habitan más de 120 mil personas que se reconocen como indígenas, muchas de ellas viviendo en condiciones de pobreza y marginación, pero que pese a ser el motivo y epicentro de festejos que este año dejaron una derrama económica de 435 millones de pesos, son ignoradas en sus necesidades y no son sujetas de políticas públicas.
De acuerdo con cifras oficiales y autoridades municipales, en la ciudad de Oaxaca la población que se recobre como indígena es de alrededor del 46%. Se trata de un sector poblacional que en su mayoría, vive en condiciones de pobreza y extrema pobreza, acepta Crescenciano Hernández Cuevas, director general del Instituto Municipal de las Lenguas Indígenas de Oaxaca de Juárez.
Los datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) indican que en la capital del estado la población que se autoadscribe como indígena es 120 mil 721 personas, es decir cerca de la mitad de la población total de la ciudad, que es de 270 mil 955 habitantes, hasta el Censo General de Población y Vivienda de 2020.
Foto: Edwin Hernández
De ese total, la población de 3 años y más hablantes de una lengua indígena en Oaxaca de Juárez suma 21 mil 551 personas, lo que representa 8.33% de la población total, de los que 12 mil 36 son mujeres y 9 mil 515 hombres.
Según dichos datos, son hablantes de 10 lenguas: zapoteco, mixteco, mixe, chinanteco, mazateco, náhuatl, chatini, triqui, cuicateci y tzotzil.
Pese alto número de población que se autoreconoce como indígena y la población hablante de una lengua, Crescenciano Hernández reconoce que no hay un estudio o análisis puntual en el que se conozca las condiciones en las que viven, sus necesidades y problemáticas, para hacerlos sujetos de políticas públicas.
El funcionario municipal argumenta que es porque se trata de una población en movimiento, “que buscan el sustento diario”.
“Hoy están en el centro, luego en la (colonia) Reforma y en un mes regresan a la (agencia municipal) Viguera. En su mayoría es una población con esas características. Algunos ya lograron establecerse, por ejemplo en la parte alta de Santa Rosa Panzacola”, señala en entrevista.
Sin información
El Consejo Nacional de Evaluación (Coneval), con datos de 2020, advierte que 28 mil 599 personas que viven en la ciudad de Oaxaca presentan rezago educativo, 136 mil 159 acceso a los servicios de salud, 162 mil 739 acceso a la seguridad social, 32 mil 219 calidad y espacios en la vivienda, 35 mil 466 servicios básicos en la vivienda y 48 mil 802 carece de acceso a la alimentación nutritiva y de calidad. El 7.9% vive en pobreza extrema, el 26.1% en pobreza moderada y el 38.6% son vulnerables por carencia social.
Sin embargo, ninguna institución precisa información sobre la situación de la población indígena en la capital del estado y que es casi la mitad de los habitantes.
Foto: Edwin Hernández
Lo anterior pese a que este año el gobierno de Oaxaca ha presumido desde meses antes que este año la Guelaguetza retomaría su esencia y origen colocando a los pueblos indígenas como protagonistas, lo cual asegura se logró al contar con la presencia de las 16 naciones originarias y el pueblo mestizo y afromexicano, aunque sólo 14 se presentaron en el Cerro del Fortín. Lo cual, según datos oficiales, atrajo a 132 mil turistas.
En el caso de la capital, que alberga dicha fiesta, en este momento, dice Crescenciano Hernández, la política pública en el ayuntamiento de Oaxaca de Juárez está enfocada en la revitalización de las lenguas indígenas que se hablan en la capital del estado y para ello, dice, han creado un sitio web en el que la población puede acceder a información sobre los servicios que ofrece el instituto a su cargo y otras instituciones del municipio.
“La página sirve para revisar las diferentes acciones y proyectos que tiene el instituto en pro de las lenguas y de las prácticas culturales, en específico de la población que habla lengua indígena, pero también es útil para la población indígena que ya no habla ninguna y también para la población extranjera.
“Las lenguas indígenas se reconocen hoy en día como lenguas nacionales. Por eso, a la par del español, están consideradas en la página en una venta específica, en el mismo nivel del español, porque son lenguas nacionales, que tienen validez en su uso tanto en el ámbito público como en el privado”, dice.
El contenido de la página está en seis lenguas: zapoteco, mixteco, mazateco, chatino y español. El objetivo, apunta, es dar a conocer qué es el instituto, porque se creó, cuál es su misión, visión y cuáles son los objetivos fundamentales de este instituto.
“Creemos que a través de este medio podemos llegar a los hogares de la población en Oaxaca de Juárez para que conozcan y puedan hacer uso de los servicios que presta el instituto y otras instituciones afines”.
A través del portal, afirma, rinden cuentas a la población en general, porque es una plataforma de transparencia y al mismo tiempo se muestran los proyectos que realizan el ejercicio de los recursos públicos.
Foto: Edwin Hernández
“También tenemos una ventanilla de contacto donde la gente se puede poner en contacto con nosotros desde aquí. La idea es acercar a la población los servicios que ofrecemos, ver los proyectos, las necesidades de la gente. La idea es atender esta parte, este sector”, asegura.