Estatal

Autoridades de Oaxaca endurecen medidas para contener la rápida expansión de la tercera ola Covid-19

Los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) pidieron directamente a la población reducir la movilidad, luego de que el número de contagios del virus SARS-CoV-2 aumentó de manera exponencial en las últimas cuatro semanas

Foto: Edwin Hernández
29/07/2021 |23:07
EL UNIVERSAL Oaxaca
Periodistas de EL UNIVERSAL OaxacaVer perfil
Oaxaca de Juárez.- El gobierno de Alejandro Murat, así como el Congreso del estado difundieron mensajes destinados a las autoridades municipales y a la población en general, en los que dan a conocer la grave situación en la que se encuentra la entidad tras el vertiginoso aumento en el número de casos positivos por Covid-19, por lo que exhortaron a cumplir con las medidas que corresponden al semáforo naranja epidemiológico.

Los contagios por Covid-19 no han parado; si seguimos las indicaciones para evitar que se propague, cuidamos de nuestra salud y la de nuestros seres queridos. Es responsabilidad de todas y todos”, publicó el viernes pasado el gobernador, junto con una serie de consejos a la ciudadanía, como prescindir de espacios mal ventilados, no acudir a lugares con aglomeraciones y evitar asistir a restaurantes, bares, gimnasios o cines.

Mientras que los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) pidieron directamente a la población reducir la movilidad, luego de que el número de contagios del virus SARS-CoV-2 aumentó de manera exponencial en las últimas cuatro semanas, hasta alcanzar un crecimiento de mil por ciento.

El color naranja en el Semáforo Epidemiológico, significa “alto riesgo de contagio”,recordaron los SSO, lo que permite realizar las actividades económicas esenciales, y las no esenciales con un aforo del 50% en espacios cerrados y abiertos para su funcionamiento, aplicando en todo momento las medidas de sana distancia, protocolos de higiene y el uso obligatorio de cubrebocas para todas las personas.

En caso de no detener o ralentizar el crecimiento exponencial de la propagación del SARS-CoV-2 en las próximas dos semanas, advirtió la institución, se alcanzará el pico más alto de personas que pueden seguir transmitiendo la enfermedad viral, y con ello, se corre el riesgo de aumentar la saturación de hospitales.

Al corte del jueves pasado, 18 hospitales se reportaban al 100% de su capacidad para la atención de pacientes Covid-19, lo que elevó a 65.1% la saturación global de la red médica.

Mientras que el Congreso de Oaxaca hizo un exhorto a los 570 municipios del estado, así como al gobierno de Alejandro Murat, para que en el ámbito de sus competencias eviten la realización de fiestas, celebraciones o actividades que provoquen alta concentración de personas, luego de que el semáforo epidemiológico pasó de verde a naranja en sólo una semana.

Mediante un exhorto aprobado de urgente y obvia resolución, los legisladores demandaron a los ayuntamientos de la entidad que tomen medidas para detener y evitar el aumento en los contagios por Covid-19.

Ocho municipios de la región Istmo de Tehuantepec han pasado a semáforo rojo en los últimos días, luego del elevado número de contagios y hospitalizaciones registradas: Salina Cruz, Ciudad Ixtepec, Santo Domingo, Juchitán, Santo Domingo Tehuantepec, Barrio de la Soledad, Jalapa del Marqués y El Espinal.

Mientras que Santa María Tonameca, región Costa, también está en semáforo rojo; siendo el mismo caso de San Pedro Mixtepec, uno de los municipios en los que se encuentran las playas de Puerto Escondido.