Habitantes de las colonias Unidas, Renacimiento y de la agencia municipal Vicente Guerrero del municipio de la Villa de Zaachila, aprobaron en asamblea comunitaria el proyecto que busca declarar como área natural protegida la zona en la que se encuentra el ex basurero de Oaxaca.

El objetivo de esta propuesta, planteada por las autoridades municipales a los vecinos, busca garantizar que el área no vuelva a ser utilizada como un sitio de disposición final de los residuos sólidos urbanos de la capital del estado y de al menos 23 municipios que conforman la zona metropolitana.

Además, en la asamblea se reiteró el compromiso y la defensa del territorio, la salud pública y la búsqueda de alternativas sustentables para el manejo de residuos.

“El cuidado de este espacio es responsabilidad de todas y todos, estas acciones se traducen en un futuro más limpio para nuestra comunidad”, aseguró el ayuntamiento de la Villa de Zaachila.

El basurero a cielo abierto de Oaxaca, ubicado al oriente de Zaachila, fue cerrado definitivamente en octubre de 2022, bajo el argumento de que no había más espacio para seguir recibiendo los residuos sólidos urbanos y porque ya representaba un foco de infección y de enfermedades para los miles de habitantes que se asentaron alrededor de este tiradero.

Desde su clausura, las autoridades ambientales del estado no han realizado el saneamiento de este basurero. De acuerdo con la Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca (DDHPO), en la recomendación 9/2024, a la población le preocupa el exceso de la contaminación por la presencia de biogás, malos olores, insectos, ratas, cucarachas, derivados de la presencia de basura sin clasificación o saneamiento.

Asimismo, que los lixiviados eran visibles en las calles como si se tratara de un riachuelo, aunado a que los taludes no tenían una base firme y por su altura, en cualquier momento podían derrumbarse y causar daños a bienes o riesgo a las personas; y dicha contaminación ocasiona enfermedades de la piel, estomacales, entre otros daños a la salud de las personas que habitaban en las inmediaciones del lugar.

A finales de 2024, el gobierno de Salomón Jara Cruz propuso a los habitantes de la agencia Vicente Guerrero ingresar diariamente 850 toneladas de “basura limpia” y una inversión de 60 millones de pesos para “sanear” el tiradero de basura a cielo abierto que encuentra en el municipio de la Villa de Zaachila.

Pero para sanearlo, pidió que se autorizara el ingreso diario de 850 toneladas de basura “limpia” por un periodo de 18 meses y con esa basura rellenar las “ondanadas” de los taludes.

Además de los 60 millones de pesos que costaría el proyecto de saneamiento del basurero, el gobierno de Oaxaca también les ofreció otras obras públicas, y les indicaron que ya habían realizado análisis y que no existía contaminación.

Google News

TEMAS RELACIONADOS