Bajo el lema: “Sin estigma ni discriminación, llevemos a la Lepra a su eliminación”, la primera jornada se llevará a cabo en el Istmo, iniciando el día 31 de enero del presente año, en la coordinación de Vigilancia Epidemiológica en Juchitán de Zaragoza.
Posteriormente, el 1 de febrero en el Centro de Salud de Santiago Niltepec, y el 2 de febrero en el centro de salud de Asunción Ixtaltepec.

La segunda y tercera jornada se realizará en la Jurisdicción Sanitaria número 6, Sierra, el 6 de febrero, y en la Jurisdicción Sanitaria número 4 Costa, del 7 al 9 de febrero.
La dependencia explicó que este padecimiento infeccioso crónico causado por la bacteria de mycobacterium leprae, afecta principalmente a la piel y los nervios periféricos, se transmite por fluidos corporales de la nariz y boca de aquellas personas en contacto frecuente con personas enfermas no tratadas.
La institución informó que en Oaxaca se registraron 12 casos nuevos de Lepra durante el año 2015; nueve en el año 2016; siete en el 2017; seis en el 2018; 11 en el 2019; cinco en el 2020; seis en el 2021, y ocho casos al cierre del año 2022.
La lepra es curable y el tratamiento proporcionado, el cual es gratuito en las unidades médicas de salud de Oaxaca, reduce considerablemente la posibilidad de discapacidad.
Los signos característicos de esta enfermedad son la presencia de manchas hipopigmentadas, rojizas o cobrizas con trastorno de la sensibilidad, o bien, placas infiltradas, nódulos, infiltración difusa, úlceras, o zonas con trastorno de sensibilidad sin lesiones dermatológicas.