Para esta conciliación, el presidente de la Junta de Conciliación Agraria, Rodrigo Jarquín Santos y su personal técnico, se trasladaron junto con el coordinador regional de la Segego en la Mixteca, Andrés Olea Aniceto, a la línea de colindancia de las comunidades.
Al respecto, el secretario general de Gobierno, Francisco García López, reconoció la buena voluntad de las autoridades agrarias de San Juan Mixtepec y Santa María Yucunicoco, quienes a través del diálogo pusieron fin a más de 50 años de conflicto agrario, “lo cual permite crear condiciones de paz y construir la gobernabilidad en la entidad”.
El funcionario dijo que esto es un gran ejemplo para otras comunidades que no han superado sus diferencias ya que están demostrando que la hermandad de los pueblos originarios es más fuerte y que el diálogo es el único camino con el que pueden lograr la paz. “Les reconozco su esfuerzo como autoridades agrarias al poner fin a un conflicto que había permanecido por más de 50 años, sabemos que no es fácil, pero ustedes están marcando la historia y con esto, construyen un mejor futuro para las nuevas generaciones”.
Además, el Secretario General de Gobierno reconoció el trabajo tan comprometido de la Junta de Conciliación Agraria, a través de su Presidente, conciliadores y personal técnico, mismos que sostuvieron reuniones previas y firmaron una minuta de acuerdos el pasado 14 de julio para concretar la firma del Convenio Definitivo de Conciliación Agraria en 11 kilómetros de la línea de colindancia entre San Juan Mixtepec y Santa María Yucunicoco.
Rodrigo Jarquín Santos, el presidente de la Junta de Conciliación Agraria de la Segego, reconoció la voluntad de las autoridades por superar un conflicto que se mantuvo latente por medio siglo.
“Reconozco la buena voluntad y disposición de las autoridades agrarias para alcanzar acuerdos en beneficio de sus habitantes y campesinos, esto demuestra que con diálogo ha sido posible superar sus diferencias que habían permanecido por 50 años, logrando acordar y trazar la línea que divide a estos núcleos agrarios, conciliando 11 kilómetros, con esto se recupera la tranquilidad, respeto y buena convivencia entre las y los habitantes de estas comunidades, pero sobre todo que puedan vivir en paz”, destacó.
Por su parte, el presidente de Bienes Comunales de San Juan Mixtepec, Rodolfo Bautista Sánchez, agradeció al gobernador Alejandro Murat la atención y disposición de la Segego a través de la Junta de Conciliación Agraria, por construir la paz con Santa María Yucunicoco.
En ese sentido, el presidente del Comisariado de Bienes Comunales de Santa María Yucunicoco, Fidel Sánchez Ortega, agradeció la buena voluntad de las autoridades agrarias de San Juan Mixtepec y del Gobierno del Estado, por alcanzar acuerdos y lograr conciliar el conflicto agrario que había permanecido por cinco décadas.
Durante este encuentro participaron por parte de San Juan Mixtepec, el presidente de Bienes Comunales, Rodolfo Bautista Sánchez; el tesorero, Porfirio Santiago López; el secretario, Gabriel Hernández Rojas; el presidente del Consejo de Vigilancia, Macario Gonzalo Velasco López; el primer secretario, Flavio Cervantes Jerónimo, y como testigos de honor el presidente municipal, Pablo Santiago Bautista y el síndico municipal, Paulino Hernández Paz.
Por parte de Santa María Yucunicoco, el presidente del Comisariado de Bienes Comunales, Fidel Sánchez Ortega; el secretario, Genaro Hernández Vásquez; el tesorero, Francisco Vásquez de Jesús; el presidente del Consejo de Vigilancia, Ricardo Leyva López; el primer secretario, Francisco Hernández Bautista; el segundo secretario, Maximino Gómez Ortiz, y como testigo de honor, el agente municipal, Víctor de Jesús Hernández y el síndico municipal, Juan Sánchez Cruz.