Con más de 100 productores, arranca la Convención Agroalimentaria de Oaxaca para el Mundo

El objetivo es crear redes de cooperación entre los campesinos de las ocho regiones y comercializadores e instituciones financieras

Con más de 100 productores, arranca la Convención Agroalimentaria de Oaxaca para el Mundo
Con más de 100 productores, arranca la Convención Agroalimentaria de Oaxaca para el Mundo. Foto: Mario Arturo Martínez
Estatal 21/11/2023 19:02 Actualizada 19:02

Oaxaca de Juárez.– Este 21 y 22 de noviembre la capital del estado es la sede de la Convención Agroalimentaria de Oaxaca para el Mundo, con la cual  se busca apoyar a  productores del campo, mediante el impulso al valor agregado, acceso a financiamiento, comercialización y  capacitación, informó la Secretaría de Fomento Agroalimentario y Desarrollo Rural (Sefader).

El evento también pretende  facilitar el acercamiento entre los actores de la producción agroalimentaria, hacer más eficiente y rentable sus actividades productivas.

De acuerdo con el gobernador Salomón Jara, quien inauguró la convención, el evento forma parte de las acciones de su administración para la creación de nuevas redes de cooperación entre personas comercializadoras, productoras, promovedoras e instituciones financieras, las cuales brindan solvencia y capacidad operativa a quienes producen jitomate, sandía, piña, limón, café y mezcal orgánico, así como al sector agropecuario, en el que Oaxaca ha mantenido liderazgo a nivel nacional.

Este martes, en e primera, en el Parque El Llano se dieron cita alrededor de mil asistentes, entre ellos más de cien productoras y productores agroalimentarios y agroindustriales de las ocho regiones del estado para la exposición de sus productos. 

También certificadoras, comercializadoras, proveedores de insumos y entidades financieras con las cuales el Gobierno del Estado tiene convenios de colaboración que en un trabajo conjunto se han otorgado créditos por arriba de los 300 millones de pesos que le han permitido a las personas productoras oportunidades de inversión.

Durante dos días se presentan ponencias, exhibiciones y salas de negocios a favor de las personas dedicadas al desarrollo agroalimentario y agroindustrial.

Por su parte, el titular de la Sefader Víctor López Leyva enfatizó el trabajo conjunto que realiza el Gobierno estatal con el Gobierno de México y las instituciones financieras que brindan solvencia y capacidad operativa, ya que Oaxaca exporta más de 36 productos agroalimentarios y cuenta con el potencial para llegar a más mercado internacional. 

Además, dijo que estos actos brindan la oportunidad de establecer relación directamente con las y los productores de las cadenas de valor como maguey-mezcal, mango, limón, pepino, tomate, miel, vainilla, amaranto, jengibre, plátano, hule, tuna, cacao-chocolate, café, floricultura, acuícola y forestal, entre otras para el acercamiento y concertación de negocios con las y los productores del campo oaxaqueño.  

Víctor López afirmó que también este encuentro se presenta como una oportunidad para acercar los cultivos que se producen en todas las regiones al público en general que reside en la capital oaxaqueña.

Temas Relacionados
Convención Agroalimentaria Oaxaca

Comentarios