El director de PODEBIS del conglomerado, Víctor Manuel Velázquez, explicó en entrevista, que focalizaron al Istmo ante el rezago que vive la población y señaló que de acuerdo con la concesión que ganaron, quieren atraer inversionistas que generen empleos y riquezas.
[[nid:226560]]
Entre esos tres proyectos, Mota Engil proyecta invertir cinco mil millones de pesos en una primera etapa de desarrollo, en la que esperan, como en el caso del PODEBIS de Salina Cruz, atraer inversiones vinculadas con agroindustrias y con la rama de maquinaria y equipos.
La zona conocida como Polígono 14, donde se ubican las 81 hectáreas del PODEBIS, originalmente estaba proyectada para un desarrollo urbanístico con la construcción de casi cuatro mil viviendas, escuelas, áreas verdes y hospitales, fue adquirida por el gobierno de Peña Nieto, en el 2018.
El mandatario oaxaqueño dijo que se trata de un proyecto que cuenta con nuevos nichos de oportunidad para el comercio internacional, destacando el Puerto de Salina Cruz, el cual va a la vanguardia como el primer Polo de Desarrollo para el Bienestar.
Jara Cruz mencionó que ha sido una inversión histórica de mil 33 millones de pesos en estas obras, con lo que inicia una nueva era de desarrollo industrial, “el CIIT representa una oportunidad histórica que marca un antes y un después en Oaxaca y el Sur Sureste”.
Los directivos del conglomerado bautizado como Desarrollo Multimodal del Istmo de Tehuantepec (CARSO, ICA, INDI, MOTA ENGIL MÉXICO), destacaron que su primera tarea es promover inversiones que faciliten el desarrollo de las instalaciones portuarias de Salina Cruz.
Vamos a trabajar, dijeron en entrevista, que la Administración del Sistema Portuario (ASIPONA), de Salina Cruz, mueva 150 mil contenedores al año a través de una Terminal de Usos Múltiples, y después gestionará una terminal especializada para mover dos millones de contenedores al año.