El defensor ambiental zapoteco Pablo López Alavez fue sentenciado a 30 años de prisión y al pago de una reparación de daño por la cantidad de 112 mil 812 pesos, por el delito de homicidio calificado.

En una carta dirigida al EZLN y al Congreso Nacional Indígena (CNI), el activista informó que la audiencia final se realizó en el Juzgado de Tanivet, donde una jueza le dictó sentencia, y afirmó que no fueron tomadas en cuenta todas las irregularidades existentes en su caso y en el expediente.

Pablo López se encuentra recluido en el centro penitenciario número 2 de la Villa de Etla, municipio de la región Valles Centrales de Oaxaca, y la audiencia final se celebró el pasado 6 de marzo de 2025.

Lee también:

“Hoy quiero decirles compañeros, agradecerles por todo el esfuerzo que han hecho por mi libertad, el Gobierno del Estado de Oaxaca siempre hace de oídos sordos”, expresó.

El activista ambiental, al momento de su condena, cumplió más de 14 años en prisión preventiva sin sentencia. Fue detenido en las cercanías del Río Virgen en su comunidad, San Isidro Aloapam en la Sierra Norte de Oaxaca, y se le imputa el delito de homicidio; es considerado una persona defensora del bosque por oponerse a la tala ilegal de árboles.

En el informe internacional “Análisis del Debido Proceso en la Criminalización del Defensor Indígena” elaborado por American Bar Association se señala la detención arbitraria de Pablo López, la prisión preventiva injustificada, que no se le permitió su derecho a ser escuchado por un Tribunal competente independiente e imparcial y el derecho a una investigación judicial efectiva.

Además, asegura que, en repetidas ocasiones, los tribunales no le han proporcionado un análisis jurídico adecuado ni imparcialidad con arreglo al derecho internacional y nacional. E insiste en que las decisiones judiciales han aceptado los testimonios de cargo que eran inconsistentes y contradictorios, que no mencionan a Pablo López, o que eran recitaciones palabra por palabra.

American Bar Association advierte que se encontraron contradicciones clave en algunos documentos, en diligencias y testimonios, que han mantenido por 14 años en prisión sin sentencia al defensor oaxaqueño.

Y en algunos de estos documentos y testimonios, sostiene que parecen ser hasta plagiados porque la descripción es la misma, palabra por palabra. Según la investigación, a través de un análisis con una máquina que hace las pruebas de plagio, resultó que dos de los testimonios fueron iguales; otros salieron con 60 por ciento de igualdad.

“Esto lo hizo el exgobernador Ulises Ruiz Ortiz con el municipio de San Miguel Aloapam, con el propósito de intimidar a mi comunidad San Isidro Aloapam, ya no seguir hablando en defensa de la naturaleza, por la tala sin medida que hace San Miguel Aloapam”, manifestó Pablo Alavez en su carta.

Por último, pidió el apoyo “para solicitar mi libertad inmediata ya que, desde el 15 de agosto del 2010, hasta la fecha me encuentro privado de mi libertad”.

Google News