Más Información
Organizaciones de la sociedad civil de Oaxaca convocaron a una marcha para protestar contra la violencia contra las mujeres y los recientes asesinatos como el de una niña de cuatro años de edad y el de su madre.
La movilización será en el marco del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres el próximo 25 de noviembre.
En la convocatoria señalaron que durante los últimos tres años se han registrado en Oaxaca 290 feminicidios, a las que se suman múltiples carpetas de denuncias por violencia sexual, abusos, violencia vicaria, racismo y discriminación institucional que se encuentran estancadas.
Lee también: A prisión preventiva, las 3 mujeres imputadas por asesinato de la niña Noelia Daylen en Juchitán
“Boletines de búsqueda de defensoras como Claudia Uruchurtu, Irma Galindo y María Mendoza Lucas solo circulan en redes sociales de la Comisión de Búsqueda Estatal, pero a la fecha no hay avances en su localización, mientras el Gobierno prefiere invertir millones de pesos en aparentar un estado seguro para el turismo, a las oaxaqueñas, indígenas, defensoras, personas de la diversidad siguen siendo víctimas de una violencia imparable y auspiciada por el poder”.
Las organizaciones convocantes afirmaron que los recientes casos del feminicidio de una madre y su hija de 4 años en Juchitán en el Istmo de Tehuantepec, evidencia una vez más la creciente violencia en el estado y las regiones donde se impulsan proyectos de “desarrollo” como el Corredor Interoceánico en el Istmo.
“Una región que lidera el primer lugar a nivel estatal de violencia hacia niñas y mujeres con el 29% de los casos, en lo que va de este año suman 79 mujeres asesinadas, de la totalidad de asesinatos violentos ocurridos, un 13% corresponde a niñas y adolescentes menores de 18 años”.
A esto se suma, agregaron que Oaxaca lidera cifras a nivel nacional con 29.4% de los asesinatos contra personas defensoras del territorio y los derechos humanos con 10 asesinatos registrados en este año, y destacó que a nivel nacional, casi la mitad, 44.7%, de las personas defensoras agredidas pertenecen a comunidades indígenas, representando 17 de los 38 casos registrados.
“A esta lamentable situación de vulnerabilidad en el que se encuentran las personas defensoras, el riesgo aumenta cuando se es mujer indígena, negra o Trans”.
La marcha para el próximo 25 de noviembre iniciará a partir de las cuatro de la tarde desde la Antimonumenta, que se ubica en la Fuente de las 8 Regiones en la capital del estado.
[Publicidad]








