Tlaxiaco. - “Estamos muy orgullosos de este proceso, que se reconozca nuestro traje tradicional. Portamos con mucho orgullo nuestro traje y se sepa que es de nuestro municipio”, señala María Bautista Aguilar, regidora de educación, luego que el Congreso de Oaxaca reconociera como patrimonio cultural la indumentaria del municipio Santo Tomás Ocotepec.
Con 29 votos, el Congreso del Estado aprobó el dictamen que reconoce como elementos culturales identitarios materiales e inmateriales, los conocimientos, técnicas, diseños y bordados para la elaboración de las blusas, soyates y enredos de la indumentaria tradicional de las familias del pueblo Ñu´u Savi, del municipio de Santo Tomás Ocotepec, ubicado en la región de la Mixteca de Oaxaca.
“Con este reconocimiento nuestra indumentaria estará más segura. Es un traje originario en nuestro municipio de Ocotepec, hecha por las manos de las artesanas que trabajan con telar de cintura, con esto, ya nadie nos puede quitar un trabajo que implica mucho trabajo para las artesanas”, explica María Bautista.
Lee también: Océano Pacífico devora a San Mateo del Mar, Oaxaca; hay unas 800 viviendas bajo el agua
El proceso de reconocimiento de la indumentaria tradicional de este pueblo Ñu´u Savi duró más de un año, al igual que el baile de la Aguja que también fue reconocido como patrimonio cultural a finales del 2024.
Con el dictamen del Congreso, el estado deberá garantizar la protección, la salvaguarda y el desarrollo del patrimonio cultural y la propiedad colectiva de los pueblos originarios, además de tomar las medidas necesarias para evitar el uso indebido de los elementos identitarios de Ocotepec.
Las autoridades locales coincidieron que ser parte del patrimonio cultural, inmaterial e intangible del estado de Oaxaca se evitará el plagio y la apropiación indebida de su indumentaria, elementos y baile tradicional, por personas externas a la comunidad.

Adelantaron que serán las autoridades de las próximas administraciones quienes pedirán que las participaciones de sus danzas o el uso de su traje en distintos espacios, sean ellos quienes participen, “nosotros avanzamos con este trabajo, pero será las próximas autoridades quienes tendrán que exigir que sea el municipio quien represente sus danzas e indumentarias en cualquier espacio”, dijo la regidora de educación.
“Por ahora nos sentimos muy orgullosos y orgullosas de poder hacer algo para resguardar nuestra vestimenta y baile que nos identifica”, agregó la regidora quien concluye su periodo junto con el cabildo, el primero de enero del 2026.