Defensoría de Oaxaca lanza Alerta Temprana al gobierno estatal ante próxima llegada de huracanes

La DDHPO mencionó que en esta temporada se desarrollarán de 15 a 18 fenómenos tropicales en el Océano Pacífico, entre tres y cuatro fenómenos se convertirían en huracanes categoría tres, cuatro y cinco

Defensoría de Oaxaca lanza Alerta Temprana al gobierno estatal ante próxima llegada de huracanes
Foto: Fernando Miranda
Estatal 20/06/2024 12:34 Juan Carlos Zavala Actualizada 12:34

Oaxaca de Juárez.— La Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca (DDHPO) emitió una alerta temprana para que el gobierno del estado y los ayuntamientos implementen acciones preventivas, de auxilio y recuperación ante el inicio de la temporada de ciclones tropicales.

Esta alerta temprana fue dirigida principalmente a la Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos, a los presidentes municipales y a la ciudadanía en general; esto, luego de la presencia de fenómenos hidrometeorológicos, propios de la temporada, que generan ciclones tropicales, lluvias extremas, inundaciones pluviales, fluviales, costeras, al igual que granizo, polvo, electricidad, heladas, ondas cálidas, gélidas y tornados.

“Este organismo autónomo considera con base en la información publicada por el Servicio Meteorológico Nacional durante el año 2024, que si no se implementan acciones preventivas, estos fenómenos pueden ser peligrosos y destructivos, toda vez que un ciclón tropical puede pasar de un momento a otro de depresión tropical, a tormenta tropical, y posteriormente convertirse en huracán”.

La DDHPO mencionó que en esta temporada se desarrollarán de 15 a 18 fenómenos tropicales en el Océano Pacífico, mientras que en el Atlántico, de 20 a 34; y de acuerdo al organismo público encargado del estado del tiempo en México, en el Pacífico, que es el océano que toca tierra con la entidad oaxaqueña, se espera que entre tres y cuatro fenómenos se conviertan en huracanes categorías tres, cuatro o cinco.

“Lo anterior, implica que tanto el Estado como los Ayuntamientos se encuentren preparados e implementen como medida de prevención las acciones necesarias para identificar los peligros y riesgos a la ciudadanía, a fin de reducir los efectos del posible impacto de los fenómenos perturbadores tanto en personas, bienes e infraestructura, así como la atención pronta y eficaz a las emergencias que deriven de dicho fenómeno, por tanto brindar también información de las recomendaciones que deban llevar a cabo para la protección de otros derechos”.

Aunque las regiones con alto riesgo son la Costa, Istmo de Tehuantepec y Sierra Sur, la Defensoría advirtió que las consecuencias podrían abarcar a municipios de otras regiones como la Cuenca del Papaloapan, Sierra de Flores Magón, Mixteca, Sierra Norte y Valles Centrales.

Y advirtió que pueden ocasionar desgracias materiales y humanas, particularmente en poblaciones que se encuentran ubicadas a orillas de ríos, lagos y lagunas.

Lee más:  VIDEO: Así luce la tormenta tropical “Alberto” desde el espacio

“Por ello, la campaña de educación e información debe ser dirigida a la ciudadanía en general a efecto de evitar daños que pongan en riesgo la vida, la integridad física, la salud y los derechos humanos en general de la ciudadanía”.

Por todo lo anterior, ante el inicio de la temporada de ciclones tropicales y sus consecuencias que podrían acarrear transgresiones a los derechos humanos de la ciudadanía, se procede a emitir la presente Alerta Temprana, en atención a la cual se solicita lo siguiente:

El organismo solicitó a la Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos, así como a los Presidentes Municipales de los Ayuntamientos, para que a través de los consejos municipales de Protección Civil difundan avisos y boletines en los que se brinde la información que permita la generación de acciones de prevención de riesgos de desastres, garantizando con ello el derecho a estar informados.

Mientras que a la ciudadanía en general, pidió no minimizar la presencia de los citados fenómenos perturbadores, y se atiendan los llamados y recomendaciones proporcionados por los gobiernos  Federal, Estatal y Municipal, para la prevención y disminución de riesgos relacionados con la temporada de ciclones tropicales.

Comentarios