Los Servicios de Salud de Oaxaca también detallan que 196 fueron abortos espontáneos, 489 fueron abortos médicos, 25 por interrupciones legales del embarazo de 5.2 semanas de gestación y 12 semanas de gestación, y nueve por intentos fallidos de aborto.
Por año, la dependiente reportó dos interrupciones legales del embarazo en 2019, año en el que se despenalizó, 27 en 2020, 83 en 2021, 397 en 2022 y 126 del 1 de enero al 31 de marzo de 2023.
Estos datos, sin embargo, contrastan con la información que los propios Servicios de Salud de Oaxaca y el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) proporcionaron al Congreso del Estado, tan sólo del año 2019 al 2020. En ese periodo sólo la primera dependencia del sector salud reportó cerca de 2 mil abortos.
Según la información del Congreso local – con base a la entregada por estas dos instituciones –, del 25 de septiembre de 2019 a junio de 2020 se realizaron mil 879 abortos en clínicas y hospitales de los Servicios de Salud del Estado de Oaxaca, sin que se especifique si son procedimientos voluntarios o por causas médicas.
[[nid:221243]]
Mientras que en el Hospital Regional “Presidente Juárez” del ISSSTE se practicaron 76 abortos, todos ellos por causas médicas.
Ante ello, son las propias redes de acompañantes quienes garantizan que las mujeres de comunidades alejadas o habitadas por naciones originarias puedan acceder a la ILE y ejercer su derecho a decidir sobre su cuerpo y maternidad.