Firman 6 de 7 candidatos al gobierno de Oaxaca Pacto por la Primera Infancia; abanderado del PRI no asistió

Todos los aspirantes se comprometieron a aceptar cinco condiciones que favorecen el desarrollo de los menores y que harán válidas en caso de ganar la elección

Firman 6 de 7 candidatos al gobierno de Oaxaca Pacto por la Primera Infancia; abanderado del PRI no asistió
Fotos: Edwin Hernández
Estatal 19/05/2022 14:55 Juan Carlos Zavala Actualizada 14:55

<p>
<a href="https://www.eluniversal.com.mx/minuto-x-minuto" target="_blank">Oaxaca de Juárez</a>.– Seis de los siete<strong> candidatos a la gubernatura de Oaxaca </strong>firmaron esta mañana el <strong>Pacto por la Primera Infancia</strong>, una iniciativa ciudadana promovido por 470 organizaciones de la sociedad civil, 57 de las cuales tienen presencia en el estado.<br />
 <br />
Con la firma de este documento, los candidatos y candidatas asumieron una serie de compromisos en caso de<strong> ganar la elección</strong>. Quienes lo suscribieron fueron<strong> Mauricio Cruz Vargas</strong> y <strong>Jesús López Rodríguez</strong>, ambos <strong>candidatos independientes indígenas</strong>; <strong>Alejandra García Morlán</strong>, candidata de <strong>Movimiento Ciudadano</strong>; <strong>Salomón Jara Cruz</strong>, candidato de la coalición “<strong>Juntos Haremos Historia por Oaxaca</strong>”;<strong> Natividad Díaz Jiménez</strong>, candidata del <strong>PAN</strong>; y <strong>Bersahín López López</strong>, candidato de <strong>Nueva Alianza Oaxaca</strong>.</p>

<p>
El candidato común del <strong>PRI </strong>y <strong>PRD</strong>,<strong> Alejandro Avilés Álvarez</strong>, fue el único que no asistió a la firma del pacto, bajo el argumento de su agenda de campaña y por encontrarse lejos de la ciudad de <strong>Oaxaca</strong>; no obstante, la coordinadora nacional territorial de esta<strong> iniciativa a favor de niños </strong>de cero a seis años, Magdalena de Luna, aseguró que el priista está en la mejor disposición de firmar el documento.</p>

<p>
 </p>

<div class="embed">

</div>

<p>
 </p>

<p>
Todos los aspirantes se comprometieron a aceptar cinco condiciones. La primera de ellas es la de incluir en el <strong>Plan Estatal de Desarrollo</strong>, programas especiales y sectoriales los indicadores de impacto, objetivos, estrategias y líneas de acción necesarias para el cumplimiento de las metas del Pacto.</p>

<p>
<img alt="whatsapp_image_2022-05-19_at_2.30.43_pm.jpeg" src="/sites/default/files/u29152/whatsapp_image_2022-05-19_at_2.30.43_pm.jpeg" style="width:441px;height:294px;" /></p>

<p>
La segunda es instruir a las dependencias y entidades de la administración pública estatal la implementación progresiva de los componentes de la <strong>Estrategia Nacional de Atención a la Primera Infancia</strong> (ENAPI) a nivel estatal y municipal, a partir de las herramientas desarrolladas por el Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes, en coordinación con los Sistemas Estatales y Municipales de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes.</p>

<p>
Así como revisar, modificar y completar la oferta programática de la entidad para asegurar que existen programas presupuestarios que incluyan acciones directamente dirigidas a la consecución de las metas; y monitorear el progreso de sus indicadores de impacto a través del levantamiento de una encuesta con representatividad estatal al inicio y al final de la administración.</p>

<p>
<img alt="candidatos-1.jpg" src="/sites/default/files/u29152/candidatos-1.jpg" style="width:441px;height:273px;" /></p>

<p>
Un compromiso importante es que en caso de ganar la elección, deberán asignar y visibilizar en un anexo específico del presupuesto de egresos del estado los recursos necesarios para financiar los programas presupuestarios dirigidos al cumplimiento de las metas del Pacto y de la garantía de los <strong>derechos de niñas, niños y adolescentes</strong> del estado; considerando tres apartados o subanexos para distinguir los grupos etarios: primera infancia, niñez y adolescencia.</p>

<p>
Y finalmente, presentar anualmente el avance en el cumplimiento de estos compromisos en un evento conmemorativo con las organizaciones del Pacto; e incluir los avances en un apartado especial del informe anual de gobierno.</p>

<p>
<img alt="candidatos-2.jpg" src="/sites/default/files/u29152/candidatos-2.jpg" style="width:441px;height:273px;" /></p>

<p>
Las metas para los próximos seis años son disminuir a 45% el porcentaje de niñas y niños menores de 6 años que viven en <strong>pobreza</strong>; incrementar la <strong>lactancia </strong>en la primera hora de vida a 75% y la lactancia materna exclusiva en menores de 6 meses a 45%; detectar de manera oportuna la discapacidad e incrementar en 20% la cobertura d<strong>e educación y salud para los niñas y niños</strong> menores de 6 años con discapacidad.</p>

<p>
 </p>

<div class="embed">

</div>

<p>
 </p>

<p>
<img alt="candidatos-3.jpg" src="/sites/default/files/u29152/candidatos-3.jpg" style="width:441px;height:273px;" /></p>

<p>
Otras de las <strong>metas </strong>son lograr el registro oportuno de 90% de las niñas y niños; reducir a 9% la desnutrición crónica, a 17% la anemia en menores de 5 años y detener el incremento en las prevalencias de sobrepeso y obesidad; lograr que al menos 9 de cada 10 niñas o niños menores de un año reciban las vacunas que les corresponden e incrementar a 90% el porcentaje de niñas y niños con un desarrollo infantil adecuado, a 50% la cobertura de evaluación del desarrollo, y disminuir 10% las brechas de desarrollo entre ricos y pobres, entre otros.</p>

Comentarios