En el acto celebrado en el edificio sede del Alto Tribunal, el presidente de la Suprema Corte, Arturo Zaldívar pidió avanzar todos los días por una justicia que abrace a todas y a todos y que brinde esperanza, certeza y futuro a las personas indígenas de nuestro país, hasta que la dignidad y la igualdad se vuelvan costumbre.
Por su parte, el gobernador de Oaxaca, destacó que “ha llegado la hora de que cuando se hable de justicia, se hable de nuestros grupos étnicos. La narrativa de México debe empezar a cambiar desde Oaxaca, para que la visión indígena magistralmente descrita por el genio de don Miguel León Portilla no vuelva a entenderse jamás como la visión de los vencidos".
“Muchas y muchos de ellos ni siquiera hablan el idioma español, son detenidos y no saben ni siquiera por qué. En muchos casos no se les respeta su derecho constitucional de tener un traductor y un intérprete que domine la lengua y la cosmovisión indígena, y son abusados torturados y torturadas y encerrados en prisión sin ninguna esperanza”, afirmó.
“No pretendemos, ni podríamos sustituir a las autoridades del estado de Oaxaca, queremos colaborar y cooperar con ellas, coadyuvar con ellas, no se trata de competir con las autoridades locales, se trata de sumarnos en una alianza, en un equipo en beneficio de la gente”.
En la firma también participó Eduardo Pinacho Sánchez, Magistrado Presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Oaxaca y Netzaí Sandoval Ballesteros, Director General del Instituto Federal de Defensoría Pública.
En el evento estuvieron presentes, la Consejera de la Judicatura Federal, Eva Verónica de Gyvés Zárate; la Secretaría de las Mujeres de Oaxaca, Ana Isabel Vásquez Colmenares Guzmán y la Secretaría de Pueblos Indígenas y Afromexicano, Edith Aparicio Martínez.