Lo anterior, de acuerdo con cifras de la Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca (DDHPO), órgano autónomo que registró 58 quejas por violaciones de garantías ciudadanas en la Cuenca del Papaloapan; de ese total la fiscalía estatal encabeza con 13 de ellas.
En segundo lugar se ubican los gobiernos municipales con 12 expedientes de queja, particularmente contra funcionarios y agentes locales.
Mientras que el tercer y cuarto sitio regional lo ocupan respectivamente el Instituto Estatal de Educación Pública (IEEPO), con 10, y la Policía Estatal, con cinco.
Según la defensoría, del más de medio centenar de quejas iniciadas en el año que culminó, ocho ya fueron concluidas y en el resto se mantiene el curso de la investigación.
El organismo encargado de la defensa de los derechos humanos en la entidad puntualiza que se observa un incremento en el número de quejas debido a que ya se cuenta con una oficina regional en la Cuenca del Papaloapan, la cual ha pasado por un proceso de reestructuración que busca atender los rezagos, luego de varios meses en que estuvo sin funcionar por un ambiente social adverso.
“Está la institución en un proceso de campañas de concientización y capacitación en las regiones para dar un mejor acompañamiento, en este momento realizamos la campaña Créeme si te digo, la cual busca visibilizar el abuso que sufren los menores de edad, el cual es un delito complicado de profundizar al interior de las comunidades”, precisó el área de comunicación social.
La DDHPO también detalló que la mayoría de las quejas se levantan en contra servidores públicos estatales y federales, además de dependencias de salud pública. Y abundó que en la evaluación de campo que realizan se ha detectado que muchas personas prefieren no denunciar cuando son víctimas de violaciones de sus garantías, lo que deriva en que exista una cifra negra vinculada a la desconfianza que por muchos años han tenido los ciudadanos en las instituciones.