Más Información

Comunidades de la Mixteca y Sierra Sur piden apoyo de brigadistas y víveres; hay 10 incendios activos en Oaxaca

Colectivo a favor de la salud se reúne con legisladores de Oaxaca para pedirles su intervención ante la falta de medicamentos en el IMSS Bienestar
También se prevén rachas de 60 a 80 km/h y oleaje de 1 a 3 metros de altura en las costas de Tamaulipas y Veracruz, y rachas de 40 a 60 km/h en el Istmo y Golfo de Tehuantepec.
Por último, la Comisión señaló que se esperan temperaturas mínimas de 0 a 5 grados en las sierras de Chihuahua, Durango, Estado de México, Hidalgo, Michoacán, Puebla, Sonora y Tlaxcala.
A pesar del frente frío, habrá temperaturas de hasta 40 grados en otras entidades
Además de temperaturas máximas de 35 a 40 grados en Campeche, Chiapas, Quintana Roo, Sinaloa, Sonora, Tabasco y Yucatán, así como de 30 a 35 grados en Baja California, Baja California Sur, Colima, Guerrero, Jalisco, Michoacán, Nayarit, Oaxaca y Tamaulipas.
Los frentes fríos traen ondas gélidas, lluvias y eventos de Norte, los cuales afectan a la población con sus bajas temperaturas; también el desarrollo de la agricultura, la ganadería y la navegación marítima. La temporada de frentes fríos comprende el periodo de septiembre a mayo del siguiente año.
El frente frío es la parte delantera de una masa de aire polar, la cual provoca un descenso en la temperatura en la zona por donde pasa.
Este se forma cuando una masa de aire frío choca con una masa de aire caliente, pues al ser más denso, el aire frío se mete como una cuña debajo del aire caliente, lo que genera movimiento y provoca inestabilidad en la atmósfera de esa zona.
Durante este fenómeno se presentan descensos de temperatura, heladas, vientos intensos, fuerte oleaje, abundante nubosidad y lloviznas.