Estatal

Función Pública auditará a 31 municipios de Oaxaca que recibieron recursos tras el paso de Agatha

La medida se tomó ante las inconformidades de las y los propios habitantes de los municipios por la aplicación de los recursos por las autoridades en funciones y las salientes que recibieron mil 200 millones de pesos

Función Pública de Oaxaca auditará a 31 municipios que recibieron recursos tras el paso de Agatha. Fotos: Especiales
23/02/2023 |01:02
EL UNIVERSAL Oaxaca
Periodistas de EL UNIVERSAL OaxacaVer perfil

 

Oaxaca de Juárez.- El gobernador Salomón Jara Cruz informó que la Secretaría de la Función Pública realizará auditorías financieras y técnicas a la aplicación de los recursos canalizados a las autoridades de los 31 municipios afectados por el huracán Agatha.>>
“Esta medida se tomó ante las inconformidades de las y los propios habitantes de los municipios por la aplicación de los recursos por las autoridades en funciones y las salientes que recibieron mil 200 millones de pesos”, señaló el gobierno del estado en un comunicado.>>

“Hemos recorrido más de la mitad de los 31 municipios afectados para conocer sus informes. En algunos los recursos están bien justificados, y en otros, nos duele saber que los recursos no se aplicaron como debían”, afirmó Jara Cruz ante las y los habitantes de Santa María Quiegolani, en el Distrito de Yautepec, dónde encabezó la Asamblea de Evaluación del Plan de Apoyo a personas afectadas por el huracán Agatha.

El mandatario estatal aseveró que sus recorridos han servido para conocer el empleo de los recursos que el gobierno federal destinó para apoyar a los municipios afectados y trabajar de la mano con las autoridades en aquellas obras que hagan falta y están pendientes.

“Venimos a escucharles, a conocer su informe para después reportar las obras que realizaron”, expresó el gobernador en este municipio, uno de los 31 que fueron afectados por este fenómeno registrado en mayo pasado, y al que el gobierno federal destinó 50 millones de pesos para su reconstrucción.>>

“Aquí sabemos que los 50 millones de pesos no son suficientes para atender todas sus necesidades, pero este apoyo permite que las localidades no estén estancadas en el rezago y la marginación”, dijo.

Expuso que los técnicos de la SFP recorrerán los municipios para constatar las obras realizadas, evaluar sus costos y su calidad, y de esta manera abonar a la transparencia y rendición de cuentas ante el pueblo.

En el marco de esta asamblea, la ciudadanía solicitó una explicación detallada de la inversión de los recursos. El mandatario aseveró que el presidente y expresidente municipal de Santa María Quiegolani, Lucio López Vásquez y Amando Gaspar López Antonio, respectivamente, deberán entregar toda la documentación cuando se les realice la auditoría técnica y financiera.

En este informe se dio a conocer que los 50 millones de pesos se destinaron a cinco acciones: la construcción del Centro de Salud de dos núcleos que, con una inversión de más de 9 millones 300 mil pesos, beneficiará a 3 mil habitantes de la cabecera y sus agencias.>>

También la ampliación de energía eléctrica en la localidad de Santiago Quiavijolo que requirió cerca de 8 millones para beneficio de 523 habitantes; la construcción de una Casa albergue en la comunidad de San Andrés Tlahuilotepec, con más de 6.5 millones de pesos.

Destacó la aplicación de 18 millones de pesos para la rehabilitación y construcción de muros de contención en las agencias y cabecera municipal, y el proyecto de rehabilitación y apertura de camino en San José Quianitas; obras en las que las y los habitantes pidieron el esclarecimiento de la aplicación de los recursos.

Te recomendamos