Más Información

Sin avances las investigaciones de la masacre en San Sebastián Coatlán, denuncian familias de las víctimas

Roban alrededor de 80 mil pesos a escuela primaria en Tehuantepec; ladrones simularon ser padres de familia
“Nuestro objetivo es claro, regenerar la vida pública, restablecer la confianza de la sociedad y crear una nueva relación entre los pueblos indígenas y el estado, basada en la igualdad y no discriminación”, expresó Jara Cruz.

“En una entidad pluricultural como Oaxaca, en donde la mayor parte de la población pertenece a alguno de los grupos étnicos y se habla alguna de las lenguas maternas, no podríamos tener otro objetivo más que transformar las relaciones desiguales, racistas y jerárquicas”, subrayó.
Bernardo Rodríguez Alamilla, defensor de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca, destacó que a pesar de ser una entidad rica en diversidad cultural, la discriminación ha sido un factor determinante para fomentar la pobreza y rezagos en los pueblos indígenas y afromexicanos; principalmente en factores económicos, de acceso a la educación y salud.
