“Vamos a proceder, vamos a apoyar a las autoridades y vamos a solicitar que se cancele esta marca; se tiene que resarcir al pueblo Mixe por este agravio”, dijo en conferencia de prensa.
Además, según la Ley Federal de la Protección Industrial, en los artículos 328 al 353, existe un procedimiento de declaración administrativa de infracción que puede llevar a la cancelación de una marca que viola preceptos constitucionales, como en este caso.
El presidente municipal de Santo Domingo Tepuxtepec, Emilio Juárez Martínez, uno de los pueblos mixes, calificó como una ofensa para las y los productores de mezcal que alguien ajeno al pueblo se apropie de este producto y del nombre que los identifica como región. “Como representantes del pueblo, no estamos de acuerdo”, expresó.
También, el secretario municipal de Santa María Tlahuitoltepec, otra comunidad ayuujk, Wilfrido Vásquez Martínez, señaló que la situación es preocupante y que existe interés para que la apropiación se investigue a fondo “y, de ser posible, se sancione a las personas que incurrieron en esta reciente transgresión”.
“No solamente es nuestro nombre, son nuestras formas de vida, cotidianidad, y estamos interesados en que se investigue a fondo esta situación para que no vuelva a suceder, como ya pasó con nuestra vestimenta”, dijo.
Kupijy Vargas Huitrón, secretaria de la Regiduría de Educación y Cultura de la misma comunidad, expresó que a través de la organización comunitaria se tiene el respaldo de los habitantes para proceder en la denuncia contra la comunicadora, pues a través de asambleas los respaldan para trabajar y preservar las tradiciones, costumbres y demás elementos identitarios como el mezcal.
“Esto, además de ser una denuncia, debe ser un antecedente para posicionar a los pueblos indígenas en la defensa del patrimonio cultural”, señaló.
Ayer, tras escalar la polémica en redes sociales por la apropiación del nombre de un pueblo indígena por un mezcal, la periodista Paola Rojas se deslindó de la marca y aseguró que ni era la dueña, ni había registrado el nombre.
Aseguró que la bebida era comercializada por productores independientes, quienes se habían acercado a ella para pedirle ayuda para darla a conocer y que ella sólo se había limitado a promocionarla.