Han asesinado a 50 mujeres con Jara al frente del gobierno de Oaxaca; piden Estado de Emergencia

Colectivas feministas pidieron aplicar esta política ante el incremento de la violencia feminicida en el estado; reclaman omisión del gobernador ante violentadores

Han asesinado a 50 mujeres con Jara al frente del gobierno de Oaxaca; piden Estado de Emergencia
Foto: Mario Arturo Martínez
Estatal 25/04/2023 13:11 Christian Jiménez Actualizada 13:11

Oaxaca de Juárez.— Al menos 50 mujeres han sido asesinadas de manera violenta en Oaxaca desde el 1 de diciembre pasado, cuando inició la presente administración, hasta la fecha, de acuerdo con la Plataforma de Violencia Feminicida de la organización Consorcio Oaxaca.

Ante ello, colectivas feministas emitieron este martes un pronunciamiento en el que urgen al gobierno estatal a atender de forma inmediata la violencia feminicida en el territorio oaxaqueño y poner un alto al “silencio institucional”, que permite que actos contra las mujeres se sigan perpetrando en impunidad.

Las organizaciones recordó que a penas el 15 de abril pasado, en Santa Cruz Xoxocotlán, en los Valles Centrales de Oaxaca, Keyla, una joven  de 21 años, fue rociada con thinner por su pareja, quien no conforme con esa acción, procedió a prenderle fuego directamente, provocándole con ello, quemaduras de segundo y tercer grado.

 

Debido a la gravedad de sus heridas, la joven fue trasladada a un hospital especializado en la Ciudad de México, al Centro Nacional de Investigación y Atención de Quemados (CENIAQ).

Carlos “N”, identificado como agresor de Keyla, fue vinculado a proceso; sin embargo, el juez consideró que no existía la intención de matarla, por lo que reclasificó el delito por  “alteraciones a la salud por razón de género”, un delito que no es legalmente considerado grave.

“Escenarios como este ejemplifican perfectamente cómo opera el pacto patriarcal, fomentando, no sólo conductas de poder, abuso y violencia, sino también manteniendo los privilegios y ventajas para unos y afectando de manera particularmente grave a las mujeres y aún más a las niñas”, dijeron las activistas.

Y lamentaron que el Tribunal Superior de Justicia  del Estado de Oaxaca (TSJEO) no se aboque  a aplicar criterios con perspectiva de género, favoreciendo con ello a los agresores y feminicidas.

 

Ante ello, las colectivas exigen que las dependencias gubernamentales, como es el caso de la Secretaría de las Mujeres de Oaxaca (SMO), accionen la política de Estado de Emergencia y acorde a la Alerta de Violencia Género decretada para Oaxaca desde 2018.

Como lo ha informado EL UNIVERSAL con anterioridad, de acuerdo con el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, durante enero de 2023, Oaxaca ocupó el primer lugar en feminicidios, mientras que en febrero, ocupó el segundo, después del Estado de México.

“A casi 5 meses de haber iniciado la administración de Salomón Jara Cruz, en Oaxaca los feminicidios siguen incrementándose en total impunidad, indiferencia institucional y al amparo del Ejecutivo Estatal, quien con su omisión como gobernante en turno ha perpetuado una política de Estado que no sólo olvida y revictimiza a las mujeres, sino que solapa la violencia de género”, cita un comunicado sobre el pronunciamiento.

Asimismo, señalan la permanencia en la función pública de  Donato Vargas Jiménez, coordinador de Delegados por la Paz del gobierno estatal, y acusado de violencia de género, cuya permanencia en la actual administración constituye en sí mismo un mensaje permisivo del feminicidio en Oaxaca.

 

Además, se han remitido denuncias a las Instancias; sin embargo las respuestas han sido dilatadas o nulas; hecho que no ocurre únicamente en el centro de los municipios, sino también en las comunidades, donde se han registrado casos de despojo de casas a mujeres y el aparato de Estado ha permanecido  pasivo.

Las activistas señalaron como  urgente la intervención de la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia Contra las Mujeres. (Conavim), para que realice las evaluaciones correspondientes de política pública en Oaxaca y no se sume a la simulación.

Ante ello exigieron al gobernador,  Salomón Jara Cruz  “asumir una postura clara y sin ambigüedades ante la exacerbada violencia feminicida, pues si bien en sus conferencias ha dicho que su gobierno es aliado de las mujeres, este discurso no se refleja en acciones concretas  ni políticas públicas eficaces”.

 

Además pidieron que la Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO) haga públicas las estrategias de rezago de ejecución de órdenes de protección, además de conocer de qué manera va a contribuir a la erradicación del feminicidio.

Comentarios