Entre otros municipios que presentaron afectaciones y que se encuentran en zonas bajas con climas más templados destacan Santa Catarina Tayata, Santa Cruz Tayata, San Juan Teita, San Miguel Achiutla y San Juan Mixtepec, los cuales se consideran pequeñas zonas aguacateras.
Además, Santa María Tataltepec que produce zapote negro, mamey y otros cultivos de clima más templado, reportan afectaciones de cultivos dentro de invernaderos.
“Es la primera vez que se ven afectados en un grado mayor los productores que de alguna manera se encuentran en una zona templada y que antes no les habían pegado las heladas. Hasta los invernaderos, que son espacios cerrados y controlados hay daños, pues en algunas zonas llegaron hasta -7 grados”, indica el agrónomo y consultor independiente en la Mixteca, Roberto Hernández Chávez.
Asimismo, productores de calabaza, pepino, jitomate y chile de Huajuapan de León y Santiago Huajolotitlán reportan pérdidas en sus cultivos. Señalan que en los próximos días el alza de precios de estos productos será inevitable.
Pese a este panorama, el titular de la Secretaría de Fomento Agroalimentario y Desarrollo Rural (Sefader), Víctor López Leyva, reconoce en conferencia de prensa el pasado miércoles que, por ahora, no existe un programa que atienda los daños provocados por las heladas.
Explicó que antes hubo un programa federal denominado Seguro Agrícola Catastrófico y entre sus componentes estaba el sistema agrícola, donde 80% de las pérdidas laa cubría el gobierno del federal y el 20% el gobierno del estado, para pagar la póliza del seguro agrícola y cubría afectaciones como las bajas temperaturas, la sequía o exceso de agua; no obstante, aseguró que se canceló porque era una gran corrupción y “se vició mucho”.

El funcionario dijo que, por las heladas, el maíz y el frijol que aún no estaba seco se perdió; además, de verduras como la calabaza y otras hortalizas. Adelantó que Oaxaca podría adoptar fondos de aseguramiento, como en otros estados, en donde el productor realiza una aportación y otra el gobierno del estado para cubrir estas pérdidas.
Sin embargo, aceptó que por ahora no hay programas que destinen fondos a los daños por heladas o bajas temperaturas.
El agrónomo Roberto Hernández detalla que en este contexto los productores tendrán menos cosechas, por lo que es inminente el alza de precios. Por ejemplo, el kilogramo de jitomate ya se costea hasta 40 pesos, al igual que la cebolla y otros alimentos.
“Lo grave es que 80% de la población es consumidora y solo el 20% produce”, agrega.
El consultor hace un llamado a los presidentes municipales a tomar iniciativas para apoyar a los productores y campesinos que en estos momentos la están pasando mal. “Después vienen las heladas, tras la poca cosecha por la sequía que nos atravesó este año”.
