Más Información
“Estará conformado por un miembro de la academia, dos expertos en la materia de la Ley en Materia de Desaparición de Personas del Estado y dos defensores de derechos humanos.
Asimismo, en el caso de ser exservidor público, no haber sido sancionado administrativamente, no haber desempeñado un cargo en algún partido político dentro de los cuatro años previos a su nombramiento, no haber sido funcionario en los últimos cinco años ni tener conflicto de intereses en la búsqueda de personas.
Entre la documentación a presentar está el currículum vitae, carta firmada por la o el aspirante que manifieste su voluntad de participar en el proceso de selección, escrito en el que expresen sus motivos por los que desean integrar el Consejo, así como los aportes para enriquecer las labores de dicho órgano.
Para el caso de los aspirantes a miembro de la academia, deberá de presentar también una constancia que lo acredite como tal, ya sea de universidad pública o privada; de los expertos en la ley referida y defensores de derechos humanos, deberán de anexar un escrito en el que, bajo protesta de decir verdad, manifiesten cumplir con los requisitos establecidos en la legislación en materia.
Serán recibidos a partir del 5 de septiembre y hasta el 31 de octubre de 2022, de lunes a viernes en un horario de 9:00 a 15:00 horas en la Oficialía de Partes del Congreso de Oaxaca, en San Raymundo Jalpan.
Una vez concluida la recepción de documentos, continuará el proceso con entrevistas a las y los interesados, del 3 al 25 de noviembre del presente año. Después, concluida esta fase, la comisión responsable remitirá a la Presidencia de la Mesa Directiva el dictamen correspondiente con la lista de los seleccionados, mismo que será sometido al Pleno, para su discusión, y en su caso, aprobación.