López Obrador ha propuesto la desaparición de 18 organismos, entre ellos, la SIPINNA; la cual deja de ser órgano desconcentrado y se convertiría en Unidad Administrativa Sistema Integral de la Familia.
“Consideramos que llevar el tema a una institución asistencial como el DlF, que no tiene facultades para coordinar al Estado mexicano, es desdibujar definitivamente los derechos de niñas, niños y adolescentes”, afirmó.
Felipe Sánchez recordó que fueron las organizaciones quienes impulsaron la creación e implementación de los SlPlNNAs como un mecanismo para incorporar los derechos de niñas, niños y adolescentes a la acción del Estado y que este sistema no es una institución creada para duplicar funciones.
Esto, apuntó, en la perspectiva de que una sola institución no basta para hacerse cargo de 38.3 millones de niñas, niños y adolescentes (30.4% de la población del país) “accionando a todas las instituciones encargadas de velar por sus derechos, incorporarles como sujetos de pleno derecho es el gran logro de la legislación actual”.
El SIPPINA, aseguró, ha logrado generar y articular mecanismos a partir de agendas de trabajo en torno a derechos, grupos poblacionales o niñez en situación de vulnerabilidad.
“Hacemos un llamado urgente no sólo a mantener sino a fortalecer la estructura actual de la Secretaría Ejecutiva del SIPINNA pues esta instancia puede brindar así, y en su posición actual, la respuesta necesaria a las numerosas problemáticas que viven niñas, niños y adolescentes en el país.
“El mes de abril debería ser un periodo para establecer y cumplir compromisos a favor de los derechos de la niñez y no para arrebatarles los logros que, después de tanto tiempo y con tanto esfuerzo se han obtenido. Llegar al 30 de abril con esta iniciativa aprobada sería un amargo regalo para la niñez mexicana”, expresó Felipe Sánchez.