Más Información
“Estamos hablando de más de 200 caminos de concreto con este programa que es extraordinario, porque tiene un efecto multiplicador: se hace el camino, pero también se generan empleos, se da trabajo en las comunidades, en los pueblos y se reactiva la economía regional, se queda el presupuesto en las comunidades”, dijo.
El Ejecutivo federal también habló del Istmo, en donde recordó que está en pie el proyecto de corredor, con 10 parques industriales; con respecto a esta obra, señaló que “se van a dar facilidades, va a haber apoyos fiscales para que llegue la inversión y se generen empleos”.
Durante su discurso en el acto oficial, presidido por el Presidente de la República, Murat Hinojosa afirmó que la economía de Oaxaca crece a un ritmo del 4.5%, gracias a la inversión en infraestructura, lo que permitió tener el mayor crecimiento económico del país en el último trimestre de 2020.
“Enfrentamos la crisis económica originada por la pandemia, sin endeudarnos; y si seguimos siendo un gobierno austero, podremos liberar suficiente presupuesto, y nos va a alcanzar, para cada vez invertir más en el desarrollo y bienestar de nuestro pueblo, que nos permitirá consolidar los programas y ayudar a nuestra gente”, dijo.
En el evento estuvieron presentes, el secretario de Bienestar, Javier May Rodríguez; el subsecretario de Infraestructura de la SCT, Jorge Nuño Lara; la subsecretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes; la directora General del Organismo Coordinador de las Universidades para el Bienestar Benito Juárez García, Raquel Sosa Elízaga, y el coordinador General de Programas para el Desarrollo, Gabriel García Hernández.
Además del director General del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas, Adelfo Regino Montes; la directora General del programa “La escuela es nuestra”, Pamela López Ruiz; el coordinador nacional de Becas para el Bienestar “Benito Juárez García”, Abraham Vásquez Piceno, y el presidente municipal de Santiago Pinotepa Nacional, Alberto Fenochio Vigil.