La Unión de Comités de Barrios, Colonias y Fraccionamientos de Pinotepa Nacional denunció que más de mil damnificados por el huracán Erick no han recibido ningún tipo de atención del gobierno a cerca de cuatro meses de los daños causados por este fenómeno natural.

Los damnificados, puntualizó, son principalmente las familias más pobres de la periferia de Pinotepa Nacional.

"Han pasado tres meses y 16 días del paso del huracán Erick por nuestro municipio costeño sin que hasta el momento se haya atendido a la población afectada del casco urbano, ciento ocho días del peregrinar de más de mil familias pobres afectadas, sus viviendas con severos daños y en los casos extremos pérdidas totales".

La Unión aseguró que las autoridades municipales y estatales sólo se han dedicado a "echarse la bolita" los unos a los otros, y que desde entonces se han generado innumerables mesas de diálogo con el presidente municipal Héctor Baños Toscano, los delegados regionales y distritales Juan Carlos Ruiz e Hilda Margarita Guillén donde se firmaron minutas de acuerdos que hasta el momento no se han cumplido.

El pasado 2 de Julio de 2025, mencionó, presentaron la primera solicitud en la que exigió la atención para los barrios afectados por el huracán, y el 9 de Julio solicitó por escrito una mesa de diálogo con el presidente municipal y los Delegados de Paz con la finalidad de documentar su exigencia.

"En ella pedimos que se nos mostrara la solicitud de declaratoria de desastre presentada en tiempo y forma, la reapertura de los censos y el informe de los acuerdos y/o decisiones tomadas entre la autoridad municipal y estatal para la atención de los damnificados del casco urbano, ya que en reuniones anteriores el presidente informaba que estaba haciendo la gestión para la atención, pero el tiempo pasaba y seguíamos sin atención en los hechos".

El 6 de Agosto solicitó por escrito otra mesa de diálogo con el presidente y delegados para que se nos informara de la propuesta de atención, los resultados de la verificación que hizo el gobierno del estado a las viviendas afectadas y la calendarización de obras entre otras exigencias de nuestros barrios y colonias.

Después de esto, hubo otras reuniones y mesas de diálogo, minutas de acuerdo, y compromisos incumplidos.

"Ha pasado casi un mes de la visita del gobernador Salomón Jara y seguimos sin respuestas, hoy el presidente municipal se lava las manos diciendo que ya no está en su cancha, como si la vida y la seguridad de más de una centena de familias pobres de la periferia de nuestro municipio fuera un juego".

También aseguró que fue falso que los recursos generados con la Guelaguetza serían destinados a la atención de la población damnificada.

Google News

TEMAS RELACIONADOS