Además, envió condolencias a las familias de las víctimas y se comprometió a brindarles el apoyo necesario.
Ayer, los pobladores se declararon como desaparecidos en medio de las labores para combatir el fuego en Quiavani, uno de los seis incendios forestales que actualmente permanecen activos en la entidad: dos en los Valles, en los municipios de La Compañía y San Lucas Quiaviní; uno en la Cañada, en Mazatlán Villa de Flores que se reporta controlado al 90% y con un avance de 60% en su liquidación; uno más en el Istmo, en San Miguel Chimalapa, que está controlado al 50% y sólo se ha avanzado un 30% en su extinción.
Informó que en dicha estrategia participan también autoridades municipales y ejidales de la comunidad “para salvaguardar la integridad de las personas voluntarias que realizan labores de combate en la zona afectada”.
En el municipio ya se encuentran brigadas de personal combatiente de la Coesfo provenientes de San Isidro Huayápam y El Tequio Xoxocotlán, quienes se coordinan con elementos combatientes de la Conafor y personas voluntarias de esta localidad.
Este plan de combate inició este jueves con un sobrevuelo en la zona a través de una aeronave de la Dirección General del Hangar Oficial del Gobierno del Estado “para ubicar los principales frentes activos de este incendio y llevar a cabo acciones de combate, control y liquidación”. En total, suman 200 personas voluntarias, entre comuneros y autoridades, quienes participan en el combate del fuego.
Según información oficial, con ello se busca atacar de forma efectiva y segura los frentes activos presentes en este incendio y con ello, “evitar poner en riesgo a la población, así como a la flora y fauna que habita en esta zona”.