Oaxaca, entre las 3 entidades que participarán en fase final para aprobar vacuna mexicana Patria contra Covid
El 29 de agosto arranca el reclutamiento de voluntarios en Oaxaca, Michoacán y CDMX; el estudio se realizará de septiembre a diciembre a fin de obtener la aprobación de uso de emergencia

Oaxaca de Juárez.– El territorio oaxaqueño será uno de las tres entidades en las que se realizará la fase final del estudio clínico de la vacuna Patria, misma que desarrolla México en contra del Covid-19 a través del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).
Lo anterior lo informó María Elena Álvarez-Buylla, titular de Conacyt, quien dio a conocer que el próximo 29 de agosto arranca el reclutamiento de los voluntarios para la última fase del estudio clínico, como parte del proceso de la aprobación del uso de emergencia de esta vacuna.
De acuerdo con lo informado por la funcionaria en la conferencia matutina del Presidente, hasta el momento el estudio clínico ha arrojado que la vacuna Patria es segura y capaz de producir anticuerpos contras el virus SARS-CoV-2 y no se han reportado efectos graves en el grupo de seguridad centinela, que recibió dosis de este biológico.
Además de Oaxaca, la fase final del estudio clínico se desarrollará con voluntarios de la Ciudad de México y Michoacán, quienes para participar deberá de cumplir con requisitos como haber recibido al menos una dosis de cualquier vacuna contra Covid-19 y que hayan pasado al menos cuatro meses de su último refuerzo.
También, se requiere que los voluntarios no hayan reportado efectos graves al recibir las dosis previas y que tampoco padezcan de infecciones respiratorias sintomática activa.
Aunque la convocatoria puntualiza que las personas que padezcan enfermedades crónicas también pueden participar en el estudio clínico, éstas deben estar controladas; sin embargo, por el momento no se incluirá a personas embarazadas o que estén amamantando.
En total, esta fase final del estudio contará con 3 mil 860 participantes, mientras que la metodología fue aprobada mediante el Protocolo CNTI/Conacyt.
La información oficial destaca que mientras que el registro comenzará en línea este 29 de agosto, el estudio se llevará a cabo de septiembre a diciembre, al final del cual se espera que se obtenga la “aprobación de uso de emergencia”, con la cual se podría a comenzar a aplicar de forma segura a la población.
La página para registrarse como voluntario es patria.conacyt.mx.
Esta es la segunda vacuna contra coronavirus que se prueba en su fase de ensayo entre la población oaxaqueña, pues durante 2020 por orden presidencial se realizaron estudios clínicos de la CanSino Biologics, elaborada por un laboratorio chino-canadiense.