Por municipio, la capital del estado reportó 79 nuevos casos, le siguen Huajuapan y Salina Cruz con 16, Xoxocotlán con 15 y Juchitán y Santa Lucía del Camino con 8.
Los datos oficiales también indican que las defunciones asociadas a la enfermedad llegaron a las 4 mil 603; mientras que los casos activos, por primera vez tras una tendencia a la alta, bajaron de los 2 mil, reportando mil 965 en 181 municipios.
Estos contagios activos, que corresponden a personas que actualmente cursan la enfermedad, se concentran principalmente en los Valles Centrales (873); el Istmo de Tehuantepec (543) y la Cuenca del Papaloapan (208). Mientras que la Costa (155), la Mixteca (104) y la Sierra (82) reportan el resto.
En lo que respecta a la ocupación hospitalaria, el promedio de la entidad se ubica en 72.6%, reportando 15 unidades Covid sin espacio para recibir a más pacientes; sin embargo, en regiones como los Valles Centrales y la Mixteca, la saturación rebasa el 85%.
Este lunes 30 de agosto volvieron a clases presenciales los alumnos de 2 mil 686 escuelas de educación básica del sector público, es decir el 25% del total, y 447 colegios privados, el 85%. Lo anterior luego de más de año y medio sin actividad por la emergencia sanitaria.
Al respecto el gobernador Alejandro Murat dijo que el retorno fue consensuado y escalonado, pero sobre todo apegado a medidas científicas que han probado su efectividad durante la pandemia, como el uso correcto de cubrebocas, la sana distancia y el lavado de manso recurrente.