En una carta dirigida a Alicia Bárcena Ibarra, titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), organizaciones que integran el Observatorio Ciudadano del Agua aseguraron que el proceso de licitación para la construcción de la en Oaxaca es irregular porque aún está en evaluación la manifestación de impacto ambiental.

Actualmente, la Comisión Estatal de Agua para el Bienestar del Gobierno de Oaxaca (Ceabien) tiene abierto un proceso de licitación para la construcción en la plataforma Compras MX, donde se contempla la emisión de un fallo y el otorgamiento e inicio del contrato.

De acuerdo con las organizaciones, esto es irregular porque la manifestación de impacto ambiental está en evaluación y la Dirección General de Impacto y Riesgo Ambiental de la Semarnat no la ha autorizado.

“Pareciera que los responsables del proyecto de la presa consideran el procedimiento de impacto ambiental, al igual que la consulta a los pueblos originarios, como un mero asunto de oficialía de partes”, apuntaron.

También recordaron que han presentado formalmente una sobre la Manifestación de Impacto Ambiental Regional del proyecto de la presa bajo el folio O2296/2509 del 17 de septiembre de 2025 ante la Dirección General de Impacto y Riesgo Ambiental.

Sin embargo, no se les dio respuesta en el plazo de cinco días establecido por el reglamento de la ley en materia de evaluación del impacto ambiental.

El 13 de octubre interpusieron una demanda de que fue turnada al juzgado 11 de distrito del estado de Oaxaca, expediente 1262/2025, que actualmente está en trámite. Mientras que el 22 de octubre les fue notificada una prevención de la Dirección General de Impacto y Riesgo Ambiental, para pedirles copias certificadas de sus credenciales de elector y comprobantes domiciliarios, “a pesar de que tanto la ley como su reglamento no prevén tales requisitos como condición de procedencia de solicitud de consulta pública. Sin embargo, cumplimos con dicha prevención y estamos en espera de respuesta”.

Las organizaciones reiteraron que la manifestación de impacto ambiental tiene serias deficiencias y omisiones, y que es ostensible la falta de transparencia y la cortedad de la consulta “exprés”, contraria a lo expresado claramente por la presidenta Claudia Sheinbaum.

“Es necesario realizar un estudio previo que debe incluir una consulta previa, libre, informada, de buena fe y culturalmente adecuada”, recalcaron.

Además, advirtieron que en el lugar donde se quiere construir la presa existe una alta conflictividad social de muchos años y un proyecto que no está bien sustentado socialmente podría tener consecuencias muy graves para las comunidades.

“Reiteramos las múltiples opciones, social y ecológicamente sensatas y de menores costos, para dotar de agua a la zona conurbada de Oaxaca. El problema del agua no es de escasez sino de ineficiencia, desperdicio e inequidad”.

En el escrito, manifestaron que les parece grave y una falta de respeto a su autoridad, porque se nos está dando a entender que en el proyecto de la presa “Margarita Maza”, el procedimiento de evaluación de la manifestación de impacto ambiental se reduce a un asunto de oficialía de partes, “por lo que pre existe la certeza de que va a ser autorizada en sus términos y sin consulta pública”.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

[Publicidad]