El AGA, que depende de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) cuenta con 45 mil metros lineales de documentación agraria que resguarda una importante y valiosa colección de documentos históricos y algunos datan desde el siglo XVI - XX, vinculados con la tenencia de la tierra y la lucha agraria.
La labor del Archivo es custodiar, conservar, clasificar, digitalizar y administrar los documentos que dieron origen a la propiedad social en México; actualmente constituida por 32,121 núcleos agrarios, señala la página oficial del recinto que brinda servicios como núcleos agrarios, ejidatarios y comuneros, pequeños propietarios, nacionales y colonos; organizaciones campesinas y sociales, dependencias de los gobiernos federal, estatales y municipales, así como investigadores, académicos, nacionales y extranjeros, entre otros.
Pedro Salmerón se integró a una institución que goza del aprecio de la esposa del Presidente. El 18 de noviembre de 2018, 15 días antes de Andrés Manuel López Obrador entrara en funciones, Beatriz Gutiérrez Müller durante la presentación de la Coordinación Nacional de Memoria Histórica y Cultural de México, en el Archivo General de la Nación, se comprometió a que la primera acción que realizaría como presidenta honoraria del comité de asesores de Memoria Nacional de Memoria Histórica sería cambiar de lugar el archivo general agrario porque la estructura del edificio está dañada por los temblores.
Gutiérrez Müller dijo entonces, “trabajaré con amor por México. No dejaré de ayudar a nadie que me lo pida. Daré todo lo que tengo, desde el corazón daré todo”.
A finales de enero, fue ella quien acudió a Oaxaca para recorrer con el gobernador Alejandro Murat y el titular de la Sedatu, Román Meyer, las instalaciones que albergarán la nueva sede del Archivo General Agrario de México, que tendrá una inversión federal de más de 700 millones de pesos e incluye la recuperación de 12 hectáreas en donde era la fábrica de triplay, un parque urbano, un parque lineal y el área de comedores de la Central de Abasto, y que se construirá en 12 meses.
[[nid:204754]]
En esta etapa se incorpora Pedro Salmerón, cuya misión central será la estrategia de mudanza de los documentos históricos, que lo llevará a residir en Oaxaca --si dura al menos un año en el cargo--. El historiador que tiene un sueldo de 40 mil 035 pesos como director del Archivo General Agrario, se incorpora a un proyecto cuyo cambio determinó el Presidente López Obrador el 10 de diciembre de 2020, en Palacio Nacional, luego de mantener un encuentro con el gobernador de Oaxaca.
rad