Fue hace un par de meses cuando activistas y encargados del campamento tortuguero Vivemar notaron que la constructora empezó a sacar arena del predio ubicado frente a la playa. Ante ello, comenzaron a movilizarse y bloquearon el acceso para impedir que los trabajos continuaran.
De acuerdo con la organización, existe un listado de más de 200 especies de fauna silvestre que habitan la selva caducifolia del lugar, así como más de 30 especies protegidas bajo la NOM 059 Semarnat y más de cuatro a punto de extinguirse.
La Semarnat puntualiza que la certificación de playa con base en la NMX AA 120 SCFI 2016, tiene como objetivo establecer los requisitos y especificaciones de calidad ambiental, sanitaria, seguridad y servicios para la sustentabilidad de las playas, de manera que se clasifican para uso recreativo o prioritaria para la conservación.
“Lo que estamos haciendo es luchando para que este tipo de playas sean protegidas y no se construyan edificios”, señala SOS Puerto, que hasta el momento ha recabado más de 77 mil firmas a través de la plataforma Change.org y unas 10 mil en papel.
“Después de un largo proceso de mucho estrés, hoy todo eso vale la pena, porque gracias a todo el esfuerzo de un gran equipo se logró detener un edificio de 12 niveles tipo Cancún, que deseaban construir en Playa Bacocho, Puerto Escondido, lugar en el que la organización Vivemar protege cuatro especies de tortugas marinas, de las cuales dos están en peligro crítico de extinción”, celebra SOS Puerto.
Tras la colocación de los anuncios de clausura en la valla perimetral del proyecto, la empresa Oxean emitió un comunicado en el que anunció que “hará valer sus derechos” ante las instancias correspondientes.
Negó que el proyecto inmobiliario afecte a la flora y fauna endémica, pues “ya no hay vegetación desde hace varios años y para la fauna existe una serie de medidas que garantizan su respeto y conservación”.
La dependencia apuntó que corresponde a Profepa vigilar y evaluar el cumplimiento de las disposiciones jurídicas aplicables a la restauración de los recursos naturales en la zona.
Mediante oficio número PROPAEO/SP/0037/2022, el gobierno estatal solicitó a la dependencia federal que informara si la construcción, operación y mantenimiento del citado desarrollo inmobiliario, cumple con los términos y condicionantes de la autorización número UGA-1691-2020, expedida por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales.
“Hasta el momento, Profepa no nos ha dado explicación de nada. Hemos pedido una actualización o un dictamen. Solamente supimos que vinieron a poner los sellos, pero no tenemos mayor información”, comenta SOS Puerto.
Mientras la instancia federal da a conocer los pormenores de la clausura, la organización SOS Puerto se mantiene vigilante para evitar que las obras se reanuden.
A través del Cabildo, el colectivo de Puerto Escondido pretende impulsar un reglamento de construcción y ordenamiento territorial, para propiciar que el área quede protegida.