El funcionario afirmó que actualmente “para que se desocupe una cama, tiene que pasar un largo tiempo, y esta situación repercute en la salud del paciente que espera el turno, para recibir atención médica”.
Según Jorge Concha Suárez, director de Prevención y Promoción a la Salud de los SSO, precisó que está demostrado que los picos más altos de contagios y casos activos se incrementan luego de las celebraciones de eventos masivos, como bodas, fiestas patronales, temporada vacacional o reuniones.
Esto porque en dichas situaciones participan personas sin aplicar la sana distancia y el uso correcto del cubrebocas, de ahí la importancia, remarcó, de “privilegiar la vida y la salud”.
En este sentido comentó, que actualmente el territorio estatal permanece en semáforo de riesgo epidemiológico color naranja hasta el 22 de agosto, lo que implica ciertas restricciones en los porcentajes de aforos que se tienen que cumplir, para limitar entre personas el contagio de este coronavirus, situación que en muchos municipios no se ha cumplido a cabalidad.
Como en las localidades de Oaxaca de Juárez, Santa Lucía del Camino, Soledad Etla, San Pedro Mixtepec, San Juan Bautista Tuxtepec, por mencionar algunos ejemplos, ante lo cual se convocó una vez más a las autoridades municipales a “sumarse a las estrategias del sector Salud, para que junto con la población se logre combatir a la pandemia y evitar que más personas pierdan la vida”.
Mencionó que todos los lineamientos para la reactivación de bodas, eventos sociales, congresos y convenciones están sujetos a una revisión y modificación constante, para que, por un lado, se continúe privilegiando la salud restringiendo ciertas actividades no esenciales.
En esta reunión se contó con la presencia de diversas áreas de los SSO, las secretarías de Turismo, Seguridad Pública, General de Gobierno, el Instituto de Cultura Física y Deportes, el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, entre otras instancias de los gobiernos estatal y federal.