En conferencia de prensa también exigieron que los nombramientos se realicen con apego a la ley, la cual establece que las personas designadas para conformar el Consejo Estatal Ciudadano deben ser aquellas que tengan uno o más familiares desaparecidos.
Igualmente, pidieron que se exija nuevamente a la titular de la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas Desaparecidas que entregue los informes trimestrales sobre las acciones que ha realizado para la búsqueda de las víctimas, como está establecido en la legislación local.

“En vista de que el Congreso del Estado emitió a través de su Comisión Permanente de Administración y Procuración de Justicia, una convocatoria para integrar el Consejo Estatal Ciudadano, mismo que debe estar integrado por cinco miembros designados en consenso por los grupos o por equipos de familias con desaparecidos en el estado y sólo podrán ser familiares de personas desaparecidas”, precisó Eider Álvarez, integrante del Colectivo Sabuesos Guerreros.
“Entendiendo que por las condiciones de comunicación en el estado, el tema de Usos y Costumbres y otras circunstancias territoriales que hacen que no permiten que haya comunicación completa, aunado a una falta de confianza en las autoridades por lo cual muchos de los casos no son reportados a las autoridades, no se encuentran en un documento oficial”, dijo.
Los representantes de los colectivos coincidieron que no están satisfechos con el trabajo realizado hasta ahora por la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas Desaparecidas, ya que ha estado ausente en algunas actividades de búsqueda en los penales del estado, no ha presentado su plan de trabajo ni ha hecho públicos los informes trimestrales; además, carece de personal capacitado y equipo para las tareas de búsqueda.
Aunque hay avances en materia legislativa, dijo Eider Álvarez, los “resultados de todos estos trabajos no son tangibles hasta que podamos encontrar a nuestros familiares”.