Más Información
Esta situación de emergencia fue dada a conocer por Roxana Ríos Sánchez, encargada de la dirección de dicho hospital, y quien, a través de un oficio, notificó a todo el personal que debido a la crisis que enfrentan en ese centro médico se acordaron dichas medidas extremas ante la fata de insumos, material de curación, medicamentos y servicios integrales, lo que imposibilita “garantizar la continuidad en al prestación de servicios a la población usuaria”.
En dicho documento denominado “Comunicado Urgente” y fechado este 6 de enero, la Dirección del hospital informa a todos los jefes de área la “suspensión de cirugías programadas y diferimiento de toda cirugía NO urgente”; sin embargo, puntualiza que al no contarse ni con insumos, ni combustibles, en realidad “se imposibilita la atención de toda urgencia quirúrgica inclusive las obstétricas”, por lo que deberán establecer la comunicación con la Red Obstétrica Metropolitana para la referencia de dichas pacientes.
El escrito detalla que también se suspende la alimentación del personal a partir de la comida del 07/01/2025 (mañana) por la falta de diesel y Gas L.P., lo anterior con la finalidad de “optimizar los recursos para las dietas de los usuarios hospitalizados”.
Y agrega que se suspende incluso la recepción de pacientes referidos de las unidades de las Redes Integradas de Servicios de Salud (RISS)y de hospitales particulares.
Lo anterior porque no se cuentan con recursos financieros propios como anteriormente, con las cuotas de recuperación y aportaciones voluntarias, y tras la reestructuración y federalización de los servicios el suministro y abasto de insumos es “entera responsabilidad” de ambos órganos.
Según datos oficiales, este centro medico de segundo nivel cuenta con 180 camas censables y 60 no censables, además de ser un nosocomio de referencia de 15 hospitales generales, 750 centros de Salud, 20 Unidades de Especialidades Médicas y 19 hospitales comunitarios.
Así como 152 unidades móviles, 473 Unidades Médicas Rurales y nueve rurales de segundo nivel, aunado al Centro de Oncología y Radioterapia de Oaxaca (CORO) y el Centro Especializado para la Atención de la Violencia Familiar Sexual y de Género (Cepavi).