La aprobación de la reforma ocurrió alrededor de 7:00 horas después de ser aprobada en el Congreso de la Unión. Los legisladores locales fueron citados a sesión extraordinaria a las 6:00 de la mañana, y algunos comparecieron a distancia, desde sus vehículos.
Con esto, Oaxaca fue la décima entidad del país en validar la reforma con 38 votos a favor, de los 41 diputados que conforman el Congreso local. Por unanimidad, el Congreso de Oaxaca aprobó en lo general y en lo particular la minuta con proyecto.
En un comunicado, el presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) del Congreso del estado, Sergio López Sánchez, celebró la aprobación de esta reforma al considerar que con ello se garantizará la “supremacía constitucional”, a fin de que sea la Constitución la que rija el actuar de los tres poderes del país.
De igual manera, la presidenta de la Comisión Permanente de Estudios Constitucionales, Liz Hernández Matus, dijo que “no le compete al Poder Judicial impedir los cambios constitucionales, ni modificar la voluntad soberana del pueblo a través de los mecanismos diseñados precisamente para la defensa del orden constitucional”.
La reforma modifica el artículo 107 y se agrega un quinto párrafo al artículo 105 de la Carta Magna, para establecer que “son improcedentes las controversias constitucionales o acciones de inconstitucionalidad que tengan por objeto controvertir las adiciones o reformas a la Constitución”.
Asimismo, que “no procederá el juicio de amparo contra adiciones o reformas a la Constitución”.
En el transitorio segundo se estableció además que los asuntos que se encuentren en trámite deberán resolverse conforme a las disposiciones contenidas en el decreto aprobado.