Acompañado de Fabiola Alanís Samano, titular de la Comisión Nacional para Prevenir yErradicar la Violencia contra las Mujeres (Conavim), detalló que este programa está basado en seis componentes y 22 acciones en beneficio de las personas o familias afectadas por feminicidios.
Los seis componentes que integran este proyecto, detallaron, son: Salud y nutrición, Salud emocional, Apoyo para el acceso a la justicia, Fortalecimiento económico, Fortalecimiento educativo, y Reformas al Sistema de Justicia.

“Un programa que ha sido orientado por las mamás, hermanas y hermanos delas mujeres que sufrieron feminicidio. Este esquema busca atender en los hechos muchas de las facetas que hoy revictimizan, ofenden ylaceran una vez que se dio este delito que es rechazable en todos lossentidos”, expresó el gobernador.

En su oportunidad, Alanís Samano señaló que Oaxaca es una de las entidades que cuenta con Alerta de Violencia de Género (AVG), hecho que lejos de “ser un castigo”, ha sido una oportunidad para que en el Gobierno del Estado se creen condiciones para erradicar estas acciones.
“Decirle gobernador que usted ha tomado la Alerta como una oportunidad para hacer realmente que las dependencias que tienen una responsabilidad específica en atención a las mujeres, lo hagan. Al ser una oportunidad, se observa que los 40 municipios con esta Alerta están haciendo algo y seguramente harán más, para atender a las mujeres en sus municipios”, manifestó.
Además, la titular de la Conavim destacó el trabajo que se realiza a través de la Secretaría de las Mujeres de Oaxaca (SMO), así como en la “Casa de Medio Camino”, en donde mediante el dibujo, diálogo y cuentos, las y los niños pueden expresar si están viviendo algún tipo de violencia, y eso "ha permitido a las instituciones actuar y atenderlos como se debe".

Finalmente, en el marco de este evento el gobernador hizo la entrega simbólica de tres Créditos a la Palabra, por un monto de 150 mil pesos cada uno, en apoyo a las familias de las víctimas de feminicidios.