La Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgo (CEPCyGR) informó que para este domingo y la mañana del lunes se prevén heladas, lluvias, fuertes vientos y oleaje elevado, por el frente frío número 13.
En las regiones donde se ha pronosticado un marcado descenso de temperatura y lluvias de intensidad variable son la Sierra de Juárez, Cuenca del Papaloapan, Sierra de Flores Magón e Istmo de Tehuantepec.
De acuerdo con la Comisión Nacional del Agua (Conagua), el frente frío número 13 y una masa de aire de origen ártico estarán desplazándose sobre el Golfo de México y sureste del país.
Lee también: Con marcha, exigen alto a los casos de maltrato animal en Tlaxiaco, Oaxaca
La probabilidad de heladas, precisó, se pronostican para el amanecer del lunes y evento de norte fuerte a intenso en el oriente del Istmo, con rachas mayores en el tramo La Venta-La Ventosa, que se extenderán hacia el Golfo de Tehuantepec, donde se desarrollará oleaje elevado de hasta 3 metros de altura.
La Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) detalló que para hoy, el frente frío número 13 se desplazará rápidamente sobre el norte, noreste y oriente del país, en interacción con un canal de baja presión sobre el sureste de México, ocasionará lluvias puntuales intensas en Veracruz, Oaxaca, Chiapas y Tabasco; muy fuertes en Hidalgo, Veracruz y Puebla; lluvias fuertes en Tamaulipas, San Luis Potosí, Veracruz, Hidalgo, Puebla, así como en la península de Yucatán; intervalos de chubascos en Nuevo León y Querétaro, además lluvias aisladas en Coahuila y estados del centro del país.
En el caso del estado de Oaxaca, la CNPC informó que por la mañana habrá ambiente fresco a templado, y frío con bancos de niebla en zonas serranas. Durante la tarde, ambiente cálido, siendo caluroso en el istmo de Tehuantepec y costas de la región; cielo medio nublado a nublado; lluvias puntuales intensas y posibles descargas eléctricas en Oaxaca (norte y este) y Chiapas (norte).
Estas lluvias podrían originar el incremento en los niveles de ríos y arroyos, deslaves, inundaciones, encharcamientos y visibilidad reducida; además, se prevén chubascos con descargas eléctricas en Guerrero.
La masa de aire ártico asociada al frente, en combinación con una vaguada polar y las corrientes en chorro polar y subtropical, originarán un marcado descenso de la temperatura en el norte, noreste, oriente y centro de la República Mexicana, previendo ambiente muy frío a gélido con heladas al amanecer en estados de la Mesa del Norte y la Mesa Central.
A su vez, se prevé evento de “Norte” con rachas de 70 a 90 km/h y oleaje de 2.0 a 3.0 metros de altura en costas de Tamaulipas y Veracruz, extendiéndose gradualmente hacia el istmo y golfo de Tehuantepec. Oaxaca y Chiapas, y con rachas de 40 a 50 km/h en costas de Tabasco y Campeche; así como vientos fuertes a muy fuertes en estados del norte y centro de México.
Y durante la madrugada del lunes, se pronostica la posible caída de nieve o aguanieve en las cimas montañosas del Pico de Orizaba y Cofre de Perote. Por otra parte, el ingreso de aire húmedo del océano Pacífico, generará lluvias e intervalos de chubascos en zonas del occidente y sur del país. Finalmente, en el resto del territorio nacional predominará cielo parcialmente nublado y sin probabilidad de lluvia.
[Publicidad]








