Lee también:
Feministas de Oaxaca cuelgan pañuelos verdes para exigir "acceso real al aborto legal" Oaxaca es la segunda entidad del país, después de la Ciudad de México, donde la práctica del
aborto está despenalizada hasta la semana 12 de gestación en cualquier circunstancia.
Pese a ello, en el estado sólo dos unidades médicas han sido habilitadas para que las mujeres accedan a una Interrupción Legal del Embarazo: el Hospital Civil “Doctor Aurelio Valdivieso” y la Clínica de la Mujer. Ambas se localizan en los Valles Centrales de Oaxaca, por lo que aún no existen espacios en las otras regiones del estado.
Lo anterior a casi dos años de que se legalizó la
interrupción del embarazo y luego que el gobierno local prometiera una red de aborto seguro en hospitales públicos, misma que no ha sido habilitada.
Ante este panorama, la dependencia de Salud oaxaqueña informó que realizó un recorrido de trabajo en las
Clínicas de Interrupción Legal del Embarazo, adscritas a los Servicios de Salud Pública de la Ciudad de México, con la finalidad de “garantizar el ejercicio pleno de este derecho para las mujeres” teniendo como base las buenas prácticas aplicadas en las Clínicas de Salud Sexual y Reproductiva de la dependencia homóloga en la capital del país.
Actualmente, la atención que se proporciona a las mujeres que solicitan este servicio comprende el programa
“Aborto seguro en Oaxaca”, mediante los protocolos de atención y lineamientos de la Secretaría de Salud Federal. Pese a ello, mujeres siguen denunciando que en el Hospital Civil su derecho a decidir se obstaculiza.
Ante ello, los SSO informan que el servicio es gratuito para todas las oaxaqueñas que así lo soliciten, el cual aun durante la pandemia se ha mantenido activo y disponible, implementando las medidas de seguridad e higiene, con el fin de garantizar la salud de las usuarias.