Más Información
Por la mañana del lunes, la madre de los pequeños prendió fuego a su fogón como de costumbre, al levantarse, luego tomó a uno de sus hijos para que lo acompañase al molino hasta la cabecera, porque en su casa no hay luz.
Mientras la madre estaba en el molino con su nixtamal, para más tarde alimentar a sus niños, el fuego consumió la pequeña casa de madera con láminas, con en ella se calcinaron también seis de sus hijos, quienes respondían a los nombres de Rosalba ,César, Irma, Víctor y dos bebés, Gabriel y una niña de 6 meses.
Tras los hechos ocurridos en Santiago Tilapa, el gobernador Alejandro Murat Hinojosa expresó su solidaridad a la familia afectada, también solicitó a la Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO), una pronta investigación, para esclarecer el incidente.

Martha, el nombre de la mujer que atraviesa esta tragedia, vivía sólo con ocho de sus nueve hijos, seis murieron en las llamas que consumieron su casa; uno lo acompañó aquella madrugada al molino y el otro no se encontraba en la vivienda.
La razón de este fenómeno es que también es una de las comunidades con muy alta marginación, según la estadística del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), debido a las innumerables carencias de servicios.
La necesidad de los pobladores de estas comunidades se esboza con cifras como el aumento de las remesas. Precisamente, Oaxaca se encuentra entre los primeros 10 estados del país que aumentaron la recepción de remesas familiares durante 2021, el segundo año de la pandemia de Covid-19, según el Banco de México.
En un comparativo entre los meses de enero a septiembre de 2020 y 2021, la recepción de divisas creció en 323 millones de dólares, al pasar de mil 406 a mil 729 en ese periodo.
Por la muerte de los seis menores de edad, la FGEO inició con la carpeta de investigación 10472/FMIX/JUXTLAHUACA/2022, por el delito de homicidio culposo y daños por incendio.