
Indicó que este problema ha provocado escasez en el mercado interno y en el abastecimiento de la importación a otros países, donde Tuxtepec llevaba décadas siendo un pionero en el sureste del país, “ las lluvias apenas empezaron alrededor del 20 de junio y el calor devasto a las plantaciones lo cual repercute en el alza de precios del producto para abastecer las centrales de abasto”, detalló el también gerente de la Finca Mundo Nuevo en Tuxtepec. “No conocemos al secretario de Agricultura de Oaxaca”, agregó.
Sobre el mismo problema, Mario García Rodríguez, ejidatario de Santa Teresa, una de las principales zonas plataneras de Tuxtepec, junto a Papaloapan, San Bartolo y Santa Rosa, dijo que el 80% de la producción ha sido afectada a nivel regional, ha sido afectada por la larga temporada de calor.
Sólo en Santa Teresa hay 120 ejidatarios que no han recibido ningún apoyo y es algo que antes no sucedía “no vemos claro con el gobierno, no han venido a visitarnos, está crisis demorará hasta septiembre, y se prolongará la escasez y las plantas muertas ahora por la lluvia y el viento, no conocemos ni al secretario de Agricultura, en ningún gobierno anterior había habido tanto olvido al sector platanero”, precisó.
“Antes recogíamos de dos a tres toneladas por hectárea, ahora como 200 a 300 kilos a lo mucho, ese es el nivel de devastación y el motivo de la escasez en la producción de plátano, a este pasó se corre el riesgo de que suceda como el arroz, donde el gobierno dejó morir la producción oaxaqueña donde el Papaloapan siempre había sido pionera”, destacó.