Juchitán de Zaragoza. - Las poblaciones indígenas de Unión Hidalgo (zapoteca) y Santa María del Mar (ikoots) siguen incomunicadas debido a las afectaciones que provocaron durante 24 horas las intensas lluvias que originó la baja presión, y que dejó inundaciones en las vías de comunicación.
De acuerdo con el monitoreo del río, éste mantiene elevado su nivel considerablemente, por lo que en el municipio permanecen en alerta y con los protocolos necesarios; además, se mantiene activado el albergue municipal y la cocina comunitaria.
Al albergue, la noche de ayer, llegaron alrededor de 80 personas de las zonas inundadas, para esta mañana que el agua se fue retirando y abandonaron el lugar. Por el momento el albergue sigue en operación y atiende a unas 20 personas.
En tanto en Santa María del Mar, agencia de Juchitán, los habitantes están incomunicados completamente ya que al tener como única vía de salida el mar, no hay condiciones para permitir la evacuación en lanchas; además, se suma la mala comunicación vía telefónica, por lo que se dificulta a la autoridad municipal tener un diagnóstico final de la situación, por lo que se hace un llamado para que la ayuda llegue por aire.
Santa María del Mar, pueblo ikoots, mantiene un conflicto con sus hermanos de San Mateo del Mar y desde hace más de 12 años estos instalaron un bloqueo en el único camino terrestre que poseen para salir a la carretera federal.
Este día se instauró en Juchitán la primera sesión extraordinaria del Consejo Estatal de Protección Civil encabezado por Oscar Valencia García, titular de la Coordinación Estatal de Protección Civil de Oaxaca (CEPCO), con la participación de autoridades estatales, federales, Guardia Nacional y autoridades municipales.
Este lunes, el mandatario indicó que ya se está dando prioridad a los municipios afectados e incomunicados en la región del Istmo, como Santa María del Mar, pues esta región es hasta el momento las más golpeada por la Onda Tropical número 29 y la baja presión.
Dijo que espera recibir el apoyo del gobierno federal a pesar de la desaparición del Fondo Nacional de Desastres Naturales (Fonden), pero aseguró que aún así su gobierno cuenta con un fondo del que podrán echar mano para atender la emergencia.
“Tenemos ahí un fondo del estado, también se procederá a emitir la Declaratoria de Emergencia, estamos recopilando la información, y juntos el gobierno federal, que tiene recursos, ya no por el Fonden, pero por otra vía, y el fideicomiso que tiene el estado, estaremos enfrentando, para apoyar a la población”, dijo.
De acuerdo con Heliodoro Díaz Escárraga, titular de la Secretaría de Seguridad Pública de Oaxaca (SSPO), de los 17 municipios afectados en el Istmo, son 12 las poblaciones las que presentan inundaciones severas; aseguró que se monitorea la presa Presidente Benito Juárez, en Jalapa sel Marqués, que supera el 107% de capacidad, pero descartó que represente un riesgo.