Más Información
A dicho deceso se suman el reporte de siete muertes asociadas a posible golpe de calor, que aún se mantienen en análisis.
Los SSO detallaron que un golpe de calor se deriva por la exposición a temperaturas extremas, por lo que el organismo de la persona es incapaz de disipar y regular la temperatura corporal.
Registran síntomas como temperatura corporal mayor o igual a 41 grados centígrados, piel seca y vías respiratorias congestionadas, dolor de cabeza, taquicardia, fatiga, sed, náuseas, vómitos, sentirse adormilado o con somnolencia, espasmos musculares, convulsiones y pérdida de la conciencia.
Las medidas de atención para las personas que registren síntomas de golpe de calor deben enfocarse a la recuperación rápida de su temperatura corporal para que esta sea lo más estable posible y prevenir o reducir daño al cerebro y órganos vitales.
Ante la presencia de signos de alarma es preciso llevar al paciente a un sitio fresco y colocarle los pies en alto; después llamar de inmediato al teléfono de emergencia 911 para solicitar asistencia médica o acudir a la unidad de salud más cercana.
[[nid:219138]]
Mientras se presenta la ayuda, se deberá quitar el exceso de ropa de la persona afectada e intentar disminuir la temperatura corporal colocándole paños húmedos o hielo en las axilas o las ingles. Si es posible, moverla a una zona con aire acondicionado o ventilador.
Aunque un golpe de calor puede variar según la persona, las más vulnerables son las personas mayores de 60 años y los menores de cinco años, así como quienes tienen enfermedades cardiometabólicas.
En este sentido, la institución exhortó a la población en general a tomar abundantes líquidos, principalmente agua pura, la cual puede ser embotellada, hervida o desinfectada para mantenerse hidratado todo el día.
Evitar la exposición al sol por períodos prolongados, especialmente de 11:00 a 15:00 horas, que es cuando la temperatura alcanza sus niveles más altos; utilizar ropa ligera y de colores claros; al salir a la calle, utilizar gorra o sombrero, lentes de sol, sombrilla y protector solar.
[[nid:219270]]
Además de procurar permanecer en lugares frescos y a la sombra; ventilar el automóvil antes de subirse y evitar que niñas, niños y animales de compañía se mantenga en su interior; lavarse las manos frecuentemente con agua y jabón antes de comer, servir y preparar alimentos, así como después de ir al baño para evitar enfermedades gastrointestinales.
Los SSO pidieron el apoyo de las autoridades municipales, empresarios y comerciantes para “ajustar los horarios laborales y permitir que las personas que trabajen al aire libre puedan tomar espacios para refrescarse en la sombra e hidratarse a fin de evitar complicaciones a la salud por la exposición directa de los rayos del sol”.