El director del Instituto, Emilio Montero Pérez, explicó que después de una revisión se detectó que estas escuelas incumplieron con la normatividad vigente y fueron omisas en la presentación de informes y datos estadísticos en varios ciclos escolares consecutivos, lo cual es un requisito fundamental para su operación.
Montero Pérez detalló que, a través de la Dirección de Planeación Educativa del IEEPO, se detectó que estos planteles particulares no han presentado datos estadísticos en varios ciclos escolares consecutivos y tampoco han establecido contacto con las áreas correspondientes de escuelas particulares de esta dirección.
Puntualizó que los informes son esenciales para la evaluación y mejora continua de la calidad educativa, así como para garantizar que estos centros educativos cumplan con los estándares de seguridad, sanidad y calidad académica que se requiere para garantizar el bienestar de la comunidad educativa.
“La falta de presentación de esta información y la ausencia de comunicación con las autoridades correspondientes plantea preocupaciones significativas sobre la legalidad y operación de estas instituciones, por lo que, de acuerdo con los procedimientos establecidos en la normatividad vigente que rige a las escuelas particulares, se determinó el cierre de los 69 centros de trabajo”, manifestó.
Precisó que si en algún momento estas escuelas quisieran volver a brindar el servicio educativo, deberán cumplir a cabalidad los requisitos que se solicitan, entre ellos la adecuación de instalaciones, obtención de licencias, autorizaciones, avisos de funcionamiento y demás relacionados para su correcta operación, así como aprobar las normas de protección civil y de seguridad.