La dependencia indicó que el Centro Nacional de Servicios de Diagnóstico en Salud Animal (Cenasa) emitió un dictamen que precisa que los animales en mención no fueron afectados por el virus (H5N1) de influenza aviar al realizar las pruebas correspondientes que dieron negativo, así también en Oaxaca no tienen notificado a ninguna persona que se haya infectado por este padecimiento o caso sospechoso.
La Dirección de Regulación y Fomento Sanitario, Prevención y Promoción de la Salud, y la Unidad de Inteligencia para Emergencias en Salud (UIES), así también el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) y el Comité Estatal para el Fomento y Protección Pecuaria del Estado de Oaxaca (Cefppo) llevaron a cabo una reunión para establecer las acciones a realizar ante esta alerta.
“Además, se reforzará el monitoreo de las zonas donde se reportaron estos hechos; toda la red médica en la región se encuentra en alerta para la atención en salud de casos que pudieran relacionarse a este acontecimiento”, señaló el comunicado.
La institución señaló que el personal efectúa pláticas de manejo higiénico de los alimentos y bebidas, a comerciantes en los puntos afectados.
Este protocolo de los SSO posibilita la prevención y control de la propagación de enfermedades que puedan afectar la biodiversidad de esta región, la salud humana y las actividades productivas.
Los SSO exhortaron a la ciudadanía a mantener la calma, no difundir información no oficial y en caso de encontrar un ave o peces muertos en estas localidades, evitar manipularla y mantenerse informada a través de los canales oficiales de la institución y del Gobierno del eTras análisis de aves y peces muertos, Salud de Oaxaca descarta presencia de gripe aviar en la Costa.