La Universidad Autónoma Comunal de Oaxaca (UACO) informó que el Gobierno del estado adeuda la segunda quincena del mes de octubre de 2025 a más de 74 trabajadores, entre personal administrativo y facilitadores.
Con esto, agregó, se encuentra en entredicho que se incumpla también con el pago de la primera quincena de noviembre.
La UACO aseguró que esto constituye una grave omisión institucional y una forma de violencia institucional que vulnera la estabilidad de la universidad y los derechos laborales de quienes sostienen “con su esfuerzo cotidiano el funcionamiento de esta casa de aprendizajes comunales”.
“Esta problemática no es un hecho aislado, sino el reflejo de una serie de obstáculos estructurales y actos de discriminación institucional que la UACO ha enfrentado desde su conversión en Organismo Público Descentralizado (OPD)”.
El cambio a ODP, explicó, se aceptó con la confianza que se fortalecería su operación; no obstante, los hechos han demostrado lo contrario.
Entre los principales pendientes que obstaculizan el desarrollo pleno de la Universidad destacó la legalización de certificados oficiales para las y los estudiantes que han concluido su proceso formativo permanece detenida por causas ajenas a la Universidad.
Así como la falta de renovación de los sellos institucionales sigue impidiendo el reconocimiento pleno y la certeza administrativa de los procesos formativos y de gestión académica que sostienen junto a las comunidades.
A lo anterior, se suma un techo presupuestal insuficiente, que compromete la operatividad actual, futura y el sostenimiento del proyecto educativo comunal.
“Pese a estas limitaciones, la UACO ha demostrado que es posible ofrecer una educación de calidad, profundamente vinculada al territorio, con un costo anual por estudiante de tan solo $11,618.67, una cantidad significativamente menor a la de otras universidades públicas estatales”.
Finalmente, afirmó que esta realidad evidencia que, con recursos mínimos, “sostiene un modelo educativo de enorme valor formativo, social y cultural, que no solo forma profesionistas, sino que fortalece la vida comunal, la identidad, las lenguas y el tejido social de los pueblos y comunidades de Oaxaca”.
[Publicidad]










