Ante ello, este jueves sus familiares bloquearon desde las 5 de la mañana la carretera Transístmica en el tramo Juchitán-Tehuantepec, para pedir su libertad.
Incluso, añadió, los 20 autobuses Istmeños salieron de Jalapa del Marqués con la tarjeta de viaje con el sello Jalapa-Nuevo Morelos. “Parece que, desde Oaxaca, no informaron a las autoridades de Veracruz, que iban a dejar a unos 700 migrantes que formaban parte del Éxodo de la Pobreza, al territorio veracruzano.
Ahora nuestros compañeros choferes y cobradores están detenidos bajo la absurda acusación de tráfico de indocumentados, cuando ellos sólo obedecieron órdenes de la empresa que fue contratada por el gobierno de Oaxaca para transportar a los migrantes a Veracruz. También tienen retenidos 10 de nuestros autobuses”, explicó De Gyves Morales, socio Autotransportes Istmeños.
El bloqueo carretero se ubica en el kilómetro259, en el punto conocido como canal 33 de la carretera 185 Transístmica tramo Juchitán - Tehuantepec, por lo que no hay paso hacia Tehuantepec y Salina Cruz.
Las autoridades de Protección Civil de Istmo, recomendaron a los automovilistas que usen la súper 185 D. Caminan hacia la Ciudad de México unos y otros regresan a Juchitán.
De los 350 migrantes que permanecieron unas horas en la estación migratoria de Acayucan, Veracruz, y finalmente fueron abandonados en Palomares, Oaxaca, unos 80 de ellos, familias en su mayoría, fueron trasladados por agentes migratorios y del Grupo Beta, albergue Hermanos en el Camino de Ciudad Ixtepec y otros 40 fueron llevados al albergue Casa Pato, del DIF estatal, en la capital oaxaqueña.
En ambos albergues, los migrantes iniciarán el procedimiento para obtener la visa humanitaria que vienen demandando desde su estancia en Tapachula y que fue la exigencia que movilizó la caravana que avanzó 458 kilómetros a lo largo de casi un mes, desafiando el calor, hambre, sed y enfermedades.